Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrega de artículos destinados a hablar sobre el azúcar. En vista del gran éxito que tuvo el post Conociendo el Azúcar , he decidido ampliar la información sobre este tema. Muchos de vosotros me pedisteis algún consejo para reducir el consumo de azúcar. Si no sabes por qué es bueno para tu salud reducir el consumo de este producto te recomiendo que no te pierdas el artículo que te comentaba anteriormente.
Son muchas las cosas que podemos hacer para reducir el consumo de este producto. Lo más probable es que al principio te pueda resultar complicado y sientas que es algo imposible. Pero con paciencia y ganas no olvides que todo es posible. Algo que se debe de tener muy presente en estos casos es que la mayoría de productos procesados que venden contienen azúcar. Por ello, es muy importante que empieces a leer las etiquetas de los productos que vayas a comprar. En caso de que detectes que lleva algún otro edulcorante artificial, como podría ser el caso del aspartamo, te recomiendo que no lo compres. En la mayoría de los casos suele ser más peligroso el consumo de azúcar artificial que el «natural».
Una de las mejores formas de empezar a reducir el consumo de azúcar es que tu casa sea un lugar SugarFree. Si no es así, lo más probable es que termines consumiendo azúcar tanto dentro como fuera de casa. Al ser un cambio radical en tu estilo de vida es muy importante que en tu casa, que es tu lugar seguro, te sientas cómodo y relajado para reducir el consumo de este producto. En caso de que te sientas tenso, también te va a venir muy bien el tener productos dulces que alivien «el mono» pero que no contengan azúcar.
Vamos a empezar con los consejos prácticos para que este viaje hacia un estilo de vida más saludable te resulte mucho más sencillo de hacer. Hay cosas que van a resultar muy obvias, pero te recomiendo que les des la importancia que se merecen. No te agobies si ves que no puedes hacer todos estos cambios de golpe. Es mucho mejor que te lo tomes como un proyecto a medio-corto plazo que como una obligación o te va a producir mucha tensión, que podría traer como consecuencia la necesidad de tomar algo con azúcar.
- Si no hay azúcar en casa no puedes comerlo: Sé que es una idea tan básica que puede dar la sensación de que sobra, pero es de las más importantes. Es como dejar de fumar, si no hay tabaco en casa no puedes fumar. Lo bueno en el caso del azúcar es que puedes optar por otras posibilidades que te sacien el mono y que no lo contengan (las comentaré más adelante).
- Utiliza a diario en tu cocina verduras dulces: Algunas de las que más te van a ayudar son: zanahoria, calabaza, chirivia, cebolla… Lo mejor en estos casos es que las cocines durante bastante tiempo y las prepares como si fuesen purés o cremas. Al hacerlo así, vas a explotar al máximo su sabor dulce.
- Prepara muchos postres caseros: Es muy importante que estos postres caseros no lleven azúcar. Lo mejor de hacer esto es que en los momentos de «crisis» puedes ir a la nevara y comer algo dulce de forma inmediata y sin estar consumiendo nada de azúcar. Una buena opción puede ser la Tarta de Zanahoria que tienes aquí en la web o cualquier otro postre elaborado a base de frutas locales.
- Reduce el consumo de condimentos salados, proteínas de grasa saturada animal y sal en general: El consumo de condimentos de carácter más salado hace que el cuerpo nos pida alimentos más dulces para compensar la tensión que produce el comer productos con dichas características.
- Tener siempre a mano endulzantes naturales que no contengan azúcar: Yo te recomiendo que utilices el sirope de agave como edulcorante líquido y la stevia (mucho mejor si es la planta al natural deshidratada) como endulzante en polvo. Otras opciones son la melaza de arroz, el amazake, el zumo concentrado de manzana… Cuando tengas ganas de añadir azúcar a alguna comida, vas a tener una opción mucho más sana para reemplazarlo.
- Prepara postres y alimentos que se parezcan en color y forma a lo que de verdad quieres comer: Es muy importante que hagas algo muy parecido pero sin utilizar azúcar y procurando hacerlo de la forma más sana posible. Esto ayuda mucho a quitarse el mono psicológico de comer un tipo de alimentos determinados, ya que «engañamos» a nuestro cerebro para que piense que ya nos lo hemos comido.
- Come todos los sabores en cada comida: Es recomendable que también añadas el dulce en todas tus comidas y en diferentes momentos del día. Te recomiendo que un día pruebes a comer un buen puré de calabaza de primero y, estoy seguro de que, al terminar de comer, ya ni te va a apetecer comer ese cachito de chocolate.
- Regula tus emociones de forma activa y no pasiva: cuando te sientas triste, en vez de lanzarte a por un trozo de chocolate o la tarrina de helado, hagas lo que se llama en psicología un afrontamiento activo. Esto quiere decir que salgas a dar un paseo o hagas algo de ejercicio. Tu cuerpo te lo agradecerá y tu mente estará mucho más tranquila y sin la necesidad de comer dulce para conseguirlo.
- Intenta descubrir el por qué consumes tanto dulce: Cierto es que el azúcar es un producto adictivo y, que además, está presente en casi todo lo que comemos. Pero en muchos casos existe la carencia de algún grupo de alimentos y, es eso, lo que nos lleva a tener tantas ganas de comer dulce. Las dos razones principales son por un consumo deficiente de carbohidratos y/o por alimentos que nos produzcan ese «chute» de energía instantáneo. En el primer caso es sencillo, basta con añadir cereales integrales a tu dieta. En el segundo caso van muy bien los dátiles, ya que te aportan mucho azúcar y en muy poco tiempo. Es muy importante que no te excedas en el consumo de dátiles, por su porcentaje de azúcar tan elevado no es bueno para el organismo.
- Haz ejercicio y medita todos los días: Está muy bien lo que te comentaba antes del afrontamiento activo, pero es aún mejor llevar un estilo de vida dinámico que te permita soltar el estrés y la tensión física que se producen en el día a día. Sobre lo de meditar, es muy importante que te tomes un rato al día para desconectar del mundo y estar en paz contigo mismo. Son estos momentos los que van a reducir tus niveles de estrés haciendo que tengas menos necesidad de consumir dulces.
Espero que te hayan gustado mis consejos y te animo a que los pongas en práctica. Nos vemos en el siguiente post con mucha más información interesante.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.