Hola a todos y bienvenidos a una nueva receta muy especial y en la cual he puesto todo mi cariño. La idea de hacer esta receta surge a través del reto que me propone un amigo. Él es originario de Argentina y desde siempre le han encantado los alfajores, pero desde que se hizo vegano no había vuelto a comerlos. Por este motivo me pidió que hiciese mi propia receta de: Alfajores Veganos de Algarroba. Como en todas las recetas que os comparto he intentado hacer la versión más sana posible, es decir, con harinas integrales, sin azúcar y sin grasas hidrogenadas. La verdad es que yo nunca he probado los alfajores, así que la cata aún está pendiente de hacerse. Si los has comido alguna vez o eres de alguna zona donde se consumen mucho me encantaría que me dieras tu opinión sobre qué te han parecido.
Creo que lo más interesante de esta receta es el proceso que he seguido para veganizarla. En primer lugar, decirte que lo más importante es partir de una buena receta para que el trabajo te resulte más sencillo. Una vez dicho todo esto vamos a seguir explicando el proceso de veganización de recetas. Es importante que entiendas cuál es la función de cada uno de los ingredientes, más que limitarte a sustituirlo por la opción más sencilla. En el caso de la receta original de alfajores se utiliza mantequilla. En un principio, lo más sencillo puede ser sustituirlo por margarina y listo pero al ser tan dañino para la salud prefiero no utilizarla. Lo que aporta la mantequilla es grasa, así que se puede sustituir sin problemas por un aceite de girasol de buena calidad. Al utilizar aceite de girasol le aportamos la grasa que necesita sin quitarle protagonismo a ninguno de los demás ingredientes.
Lo que más me sorprendió de la receta fue que la masa era muy difícil de trabajar y que si no lo hacías con mucho cuidado se rompía mucho. Para que te resulte más sencillo te recomiendo que vayas trabajando con trozos de masa no muy grandes y que cada vez que le pases un par de veces el rodillo le des la vuelta. Otro aspecto a tener muy en cuenta es el grosor con el que preparamos las galletas de nuestros alfajores veganos de algarroba. Yo te recomiendo que sean relativamente finos (unos 4 mm) porque al hacerlos más gruesos necesitan más tiempo de cocción y no me gustó tanto el resultado. Pero como siempre te digo, lo mejor es que pruebes todas las opciones hasta que encuentres la que más te guste.
Sobre el relleno cabe decir que lo más típico es el dulce de leche, pero los puedes rellenas de lo que tu prefieras. Yo en este caso he rellenado mis alfajores veganos de algarroba con una crema de chocolate blanco (vegano claro) que me regaló el mismo amigo que me propuso el reto. En caso de querer hacer las galletas de tus alfajores veganos sin cacao para rellenarlas de nocilla no tienes más que sustituir la harina de algarroba/ cacao en polvo por harina integral y listo. Si te gusta la idea de rellenar tus alfajores veganos de nocilla te dejo una receta muy sencilla para hacer una Nocilla con Chips de Chocolate. Una vez dicho todo esto vamos a ver qué ingredientes necesitamos y cómo hacemos nuestros Alfajores Veganos de Algarroba.
-Ingredientes:
- 300 gr de harina integral de trigo con poco salvado o 200 gr de harina integral y 100 gr de harina refinada
- 150 gr de almidón de maíz
- 15 gr de bicarbonato
- 10 cl de aceite de girasol
- 100 gr de sirope de agave
- 50 gr harina de algarroba o cacao en polvo
- 6 cl de agua
- Tu relleno preferido (en este caso crema de chocolate blanco)
-Elaboración:
Paso 1: Mezclamos el sirope con el aceite y el agua hasta que obtenemos una mezcla homogénea.
Paso 2: Añadimos las harinas de algarroba (o cacao), trigo, el almidón de maíz y el bicarbonato y lo mezclamos bien hasta obtener una pasta que se pueda amasar. No es necesario amasarla durante mucho tiempo.
Paso 3: Envolvemos la masa en papel film (transparente de cocina) y lo dejamos reposar en el frigorífico durante 15-20 minutos.
Paso 4: Sacamos la masa del frigorífico y la dividimos en 2 o 3 porciones. Estiramos cada porción con el rodillo hasta obtener un grosor de unos 4 mm y lo cortamos con la ayuda de un vaso para hacer galletas de unos 6-7 cm de ancho.
Paso 5: Cuando tengamos casi toda la masa dada la forma ponemos a precalentar el horno a 180º. Colocamos nuestras tapas en una bandeja de horno con papel vegetal y las horneamos unos 7-8 minutos. La idea es que no queden muy secas y duras.
Paso 6: Las sacamos del horno y las dejamos enfriar durante una hora. Una vez pasado ese tiempo ya están listas para rellenarlas y hacer nuestros alfajores.
Consejo: En la receta tradicional los alfajores se bañan en chocolate. Para hacerlo tan solo tenéis que derretir el chocolate al baño maría y sumergir los alfajores veganos hasta que estén bien impregnados. Los devolvéis al papel vegetal y esperáis a que el chocolate se solidifique de nuevo.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.