Bizcocho de plátano y nueces | ¿Cómo se hace fácil?

Hoy os traigo una receta que en casa nos encanta; bizcocho de plátano y nueces con un toque de pasas. Lo mejor de este bizcocho es que aparte de plátano le puedes dar el sabor que más te guste. Hoy te cuento cómo puedes hacerlo con sabor a chocolate.

Algo que me encanta de este bizcocho es que es la solución perfecta para utilizar esos plátanos o bananas que están ya muy maduras. Así que ya no tienes de que preocuparte cuando en casa se pongan lo plátanos un poco blandos. Al ser tan fácil de preparar es perfecto para pasar una tarde de repostería con los más peques de la casa.

Bizcocho con pasas y nueces

Si tienes ganas de hacer esta receta pero los plátanos que tienes aún están verdes te recomiendo esperar a que maduren. De esta forma conseguimos aportar mucho dulzor añadiendo muy poco azúcar. En caso de que no quieras añadir nada de azúcar a lo largo del post también te voy a contar cómo puedes hacerlo. Crear tu versión de bizcocho de plátano y nueces sin nada de azúcar y 100% integral es mucho más fácil de lo que parece. Así que coge papel y boli porque empezamos…

Receta: Bizcocho de plátano y nueces

Imprimir

Bizcocho de Plátano (con nueces y pasas)

Explicación paso a paso y en vídeo de cómo hacer un bizcocho de plátano y nueces. También conocido como banana bread o pan de banana. Un dulce con muy poco azúcar muy fácil y rápido de preparar que gusta a todo el mundo. Una receta que se va a convertir en todo un clásico si eres fan de los bizcochos llenos de sabor.
Plato Desayuno, Postre
Cocina Americana, española, Francesa, latina
Keyword banana bread, bizcocho de plátano, bizcocho de plátano y nueces, pan de plátano
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Raciones 8
Cost 3€

Ingredientes

  • 340 g plátano maduro (o banana)
  • 160 ml leche o bebida de soja
  • 20 g pasas
  • 30 g panela (endulzante preferido)
  • 50 g nueces (ya peladas)
  • 100 g harina integral de espelta
  • 70 g harina blanca de trigo
  • 10 g levadura para bizcochos o polvo de hornear
  • 15 g mantequilla / aceite de oliva suave

Elaboración paso a paso

  • Machacamos los plátanos con la ayuda de un tenedor. Añadimos la leche con la panela y mezclamos muy bien. Incorporamos las pasas y las nueces un poco picadas y volvemos a mezclar.
  • Añadimos las harinas y el polvo de hornear bien tamizados y mezclamos con cuidado. Lo pasamos a un molde de bizcocho y lo horneamos unos 45 minutos a 180ºC o hasta que esté dorado a nuestro gusto.
  • Desmoldamos y dejamos enfriar un poco antes de comerlo

Video

Cómo hacer bizcocho de plátano sin azúcar

A mi me gusta añadir un poco de panela para aportar un extra de dulzor, color y un ligero sabor a sirope. He incluido esta versión de receta para que sea lo más golosa posible Pero en casa generalmente lo preparamos sin nada de azúcar. Para suprimir por completo el azúcar tenemos varias posibilidades:

  • Añadir unas pocas pasas más y echarlas muy bien picadas. De esta forma el sabor dulce se distribuye mucho mejor y no echamos en falta ese toque dulce. La cantidad dependerá mucho de lo dulce que nos gusten las cosas.
  • Utilizar un poco de pasta de dátiles (dátiles remojados y triturados con un poco de agua). Aquí la cantidad también dependerá de gustos y necesidades personales. Lo mejor es añadirla al plátano ya machacado y mezclar muy bien antes de ir incorporando el resto de ingredientes.
Banana bread con nueces y pasas
  • Utilizar plátanos que están muy maduros. Si ya tenemos acostumbrado a nuestro paladar a comer todo sin azúcar todo es mucho más fácil. Es tan sencillo como utilizar los plátanos muy maduros para que aporten un extra de sabor dulce. Eso sí, cuando más maduro esté el plátano más sabor dejará en nuestro bizcocho.

Como ves los cambios para conseguir un bizcocho de plátano y nueces sin azúcar son muy fáciles de hacer. En caso de que te gusten las cosa muy dulces puedes añadir un poco más de azúcar a la receta. Si este es tu caso, yo te recomiendo ir reduciendo poco a poco la cantidad de azúcar. De esta forma podrás disfrutar al máximo el sabor de cada alimento.

Cómo hacer bizcocho de plátano con chocolate

A parte de hacer un bizcocho de plátano y nueces otra gran combinación es el plátano con chocolate. Si llevas un tiempo en el blog sabrás que yo no soy muy amante del chocolate. Pero como sé que sois muchas las apasionadas del cacao os dejo algunas recetas que os van a encantar.

  • Nutella casera: Una forma fácil, rica y sana de hacer crema de chocolate.

Para hacer este bizcocho de plátano con un poco de chocolate tenemos 2 opciones. La primera sería incluir chocolate 85% picado y la segunda es incorporar a la receta 1 o 2 cucharadas de cacao desgrasado en polvo. Eso sí, si el chocolate te chifla puedes combinar las dos opciones. Todo depende de tus gustos y necesidades.

Bizcocho de plátano y nueces

Cómo hacer una versión 100% integral

Al principio del post os comentaba que también existe la posibilidad de preparar un bizcocho de plátano y nueces 100% integral. Aquí llega la gran pregunta que me hacéis siempre en Mi Instagram¿qué tipo de harina integral es mejor para hacer los bizcochos?.

A mi personalmente la que más me gusta es la harina integral de espelta, ya que queda muy esponjosa y aporta un toque dulce. Está claro que también puedes utilizar harina de trigo integral, pero te quedará un poco menos esponjoso. Un tipo de harina que no te recomiendo utilizar es la de centeno, ya que aporta mucho sabor y queda un bizcocho demasiado denso.

Bizcocho de plátano y nueces cortado y listo par comer

Si buscas alguna opción sin gluten que no sea el típico preparado de supermercado la de trigo sarraceno funciona muy bien. Además, el plátano combina a la perfección con ese ligero sabor a frutos secos del trigo sarraceno. También puedes añadir harina de avena sin gluten, pero ten en cuenta que tendrás que añadir más cantidad de líquido.

Para preparar tu versión 100% integral de este dulce, tendrás que aumentar un poco la cantidad de líquido. Ten en cuenta que el salvado de la harina integral absorbe más cantidad de humedad. Otra idea muy importante es que debes tamizar bien la harina para airearla. Eso sí, si quieres que quede 100% integral tendrás que echar de nuevo el salvado que se quede en el colador.

Bizcocho vegano recién salido del horno

Me encantaría saber qué más recetas te gustaría que fuese preparando para crear los vídeos en mi canal de YouTube. No dudes en suscribirte a mi canal para no perderte ninguno de los vídeos que voy publicando todas las semanas.

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebookTwitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: