Hola a todos y bienvenidos a una nueva receta dulce y muy saludable: un rico Bizcocho de Avena, Cacao y Plátano. Muchos de vosotros me pedisteis la receta cuando compartí la foto en la Página de Facebook y aquí la tenéis.
El objetivo de esta receta es ayudar a todas las personas que viven sin tiempo y a un ritmo frenético. La idea es muy sencilla: poder llevarnos el desayuno a cualquier parte fácilmente y sin manchar. Si no tomamos un buen desayuno, nuestro cuerpo va a buscar alimentos de asimilación rápida para «sobrevivir». El inconveniente es que suelen ser «alimentos» procesados con alta palatabilidad. Este tipo de productos favorecen picos de energía, obligándonos a comer cada poco tiempo. Con este bizcocho tendremos energía constante a lo largo de la mañana.
Como viene siendo habitual, para que no tengas excusas, es también una receta fácil y rápida. Sois muchos los que me escribís diciéndome que os da miedo hacer un bizcocho vegano o que os supone demasiado tiempo. No os preocupéis: hacer este bizcocho es tan sencillo que asusta: ¡batir, hornear y listo!
Es posible que muchos de vosotros esteis pensando que se trata de un bizcocho al uso. Os voy a explicar en qué se diferencian. Lo primero es que su textura nos recuerda a un brownie. Y además, suprimimos la harina y el aceite (es una opción más saludable). Como veis no se parece mucho al bizcocho de toda la vida. Si os gustan las texturas esponjosas os recomiendo que veáis mi receta de Bizcocho de Naranja (Sin Azúcar). Una vez dicho todo esto, vamos a empezar con la receta.
RECETA BIZCOCHO| AVENA, CACAO Y PLÁTANO
Ingredientes:
- 500 gr de copos de avena integrales
- 600 ml de leche vegetal de avena (o la que prefieras)
- 70 gr de cacao/algarroba en polvo
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de bicabonato (cocinar)
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
- 1 plátano maduro
- 150 ml de sirope de agave
Preparación:
Paso 1: Batimos todos los ingredientes juntos hasta obtener una mezcla muy bien integrada y sin grumos. Si la vemos demasiado líquida o espesa, rectificar con copos de avena (espesar) o leche (diluir).
Paso 2: Con el horno precalentado previamente a 180º, horneamos durante 45 minutos. Si usas un molde rectangular, tardará alrededor de 60 minutos. Pasados los tiempos indicados, pinchamos la masa y cuando el palillo salga limpio, ya está listo.
Paso 3: Sacamos nuestro bizcocho del horno y dejamos que se enfríe antes de cortarlo. Es normal que se baje al no estar utilizando harina fina. Así que si ves que se deshincha, no te preocupes.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.
Hola! Parece espectacular. Podría sustituir la leche vegetal con algún jugo natural? Por ejemplo de naranja? Gracias!
Hola! Muchas gracias por tu comentario y me alegro de que la idea te guste. Lo puedes sustituir por un jugo sin problemas, con el de naranja queda espectacular! Un placer ayudarte!
Hola! Me alegro de que te gusten mis recetas! Muchas gracias por tu comentario y espero que te guste. Si te apetece me puedes mandar la foto del bizcocho por correo a vivenciavegana@gmail para que la publique en mis redes sociales. Un saludo!