Aprende todo lo que necesitas saber sobre la canela y sus usos para cocinar. La utilización de la canela está muy extendida en diversas gastronomías del mundo. Además, gracias a su versatilidad, la podemos emplear tanto en platos dulces como salados.
Si te interesa el mundo de las especias te animo a conocer más en profundidad las diferencias entre hierbas aromáticas y especias. Yo también soy un apasionado de las hierbas aromáticas y las especias para cocinar. Si quieres aprender más sobre este tema no te pierdas todo sobre hierbas aromáticas y especias. Hoy te cuento cómo disfrutar del uso de la canela en tu cocina.
El objetivo de este post es que conozcas a fondo la canela y cuáles son sus usos en la cocina. Para lograrlo, vamos a abordar diferentes preguntas: Qué tipo de canelas existen, Cómo elegir bien la canela, Cómo conservar la canela, con qué alimentos combina mejor… Si te gustan este tipo de post me encantaría que me dejases un comentario diciendo de qué especia te gustaría que subiese más información. Algunas ideas que te pueden interesar: comino, jengibre, chile…
Índice del Artículo
Qué tipos de canela existen para Cocinar
Aunque por norma general hablamos de canela de forma indiferente, existen 3 variedades: canela, cassia o canela china y la canela vietnamita. A grandes rasgos, la canela es la corteza interior del árbol de la canela. Un dato muy curioso, es que dicho árbol (Cinnamomum zeylanicum) está emparentado con el árbol del laurel.

Nombres Comunes de la Canela por Países
- Canela: Canela (Portugués), Canella (Francés), Cannella (Italiano), Echter Zimt (Alemán), Jou Kwei (Chino) y Kanela (Griego).
- Cassia: Bastard Cinnamon, cassia (Inglés), Canelle de Chine, casse (Francés), Canella della Cina, cassia (Italiano), Cássia-aromática (Portugués), Darasini (Árabe), Kaeng (Thai).
- Canela vietnamita: Baker’s cinnamon, Saigon cassia, cinnnamon (Inglés).
Usos de la Canela Para Cocinar
Descripción General de la Canela
La canela se elabora de forma manual enrollándola en forma de caña formando lo que se suele conocer como “canela en rama”. Su sabor es cálido y sabroso a la vez que dulce y delicado. Sin lugar a dudas, es una de las especias más veteranas que se conocen. En la antigüedad se utilizaba para condimentar el vino, actividad que sigue vigente en el vino especiado alemán y en la sangría.

¿En Qué Países se Utiliza la Canela Para Cocinar?
Como te comentaba al principio del artículo, sin lugar a dudas la utilización de la canela en la gastronomía está muy extendida. Algunos países en los que su uso no puede faltar son: España, India, Grecia, Turquía, Siria, México… Además, ya desde la edad media se utilizaba para sazonar los platos con más sabor.
La canela es uno de los ingredientes más destacados de los currys muy picantes de Sri Lanca y en el biryani (plato de arroz muy típico de la cocina moghul del norte de la Inida). En España, se utiliza en la elaboración de carnes curadas y embutidos. Otros platos llenos de sabor que también incluyen la canela son los b’stillas y tagines de Marruecos. Aunque en España no es tan habitual, en Grecia, Líbano, Siria y Turquía la canela se suele combinar con la carne de cordero. Un buen truco para añadir un extra de sabor a nuestras Carnes Vegetales es condimentarlas con canela y un poco de romero.

Si se habla de utilizar la canela en recetas dulces los Franceses tienen mucho que enseñar: tarta de manzana o el pudin de arroz. En España no nos puede faltar para espolvorear por encima de un buen arroz con leche. Si viajamos hasta México, descubrimos que los usos más comunes de la canela para cocinar son junto al chocolate y la elaboración de mole. En la India, su uso en la gastronomía es un poco diferente. Es muy habitual utilizarla en rama y freírla en aceite caliente hasta que se desenrolla liberando su fragancia.
Como puedes ver, el uso de la canela para cocinar está muy extendido por todo el mundo. Me encantaría saber y que me dejases un comentario explicando cómo se suele utilizar en tu país y en que platos se emplea.
Diferencias Entra la Canela y la Cassia
Cómo Elegir Bien la Canela en Cocina
Una idea clave de este artículo es que la canela auténtica es de mejor calidad que las otras dos. Suele tener colores más pálidos, esto nos indica que proviene de tallos más jóvenes. Cuanto más joven sea más aceites y aromas tendrá tu canela. En la canela molida, sus aromas se pierden muy rápido. Por eso es mejor comprarla en rama y molerla en casa. Si queremos utilizar cañas de cassia enteras, lo mejor es buscar las que tengan un colo marrón rojizo en vez de marrón oscuro. Es un buen indicador de mayor calidad y conservación de la cassia. En Estados Unidos y Francia el término “canela” se utiliza también para englobar a la cassia. Sin embargo, en Inglaterra y Australia está prohibido comercializar cassia bajo la denominación canela. Aquí en España también se engloba todo bajo “canela”.
Cómo Distinguir la Canela de la Cassia
Si la compramos en polvo es más complicado diferenciarla, pero si lo hacemos en “rama” es bastante sencillo. La canela original, al intentar mirar a través de ella como si fuese un tubo, nos resulta imposible. Nos puede recordar a un puro cortado por la mitad lleno de pequeñas hojitas.

Sin embargo, la casia sí nos permite mirar a través de ella como si fuese una «pajita». Además, por norma general, al estar enrollada si miramos por su agujero veremos que tiene forma de palmerita típica de hojaldre. Saber esto es muy importante porque muchas veces nos intentan vender casia como si fuese canela a precio de canela.

Hay otros aspectos que nos pueden ayudar a detectar que se trata de cassia en vez de canela. Es muy importante que te fijes en estas 5 características:
- Su aspecto es más grueso, rugoso y duro.
- La superficie exterior es áspera y de color marrón oscuro
- Si la compramos en polvo su color suele tener un color marrón rojizo
- Su aroma suele ser más acentuado y ligeramente amargo
- Es muy habitual que se venda en trozos (suelen ser gruesos y quebradizos)
Aunque al principio diferenciarlas puede ser un poco complicado, una vez que aprendes ya es muy difícil que te cuelen cassia como si fuese canela. El precio, aunque debería serlo, no es un buen indicador ya que muchas veces te intentan vender cassia a precio de canela.

Cómo Preparar la Canela Para Cocinar en Casa
Uno de los mayores problemas de comprar la canela ya molida es que pierdes sus aromas muy rápido. Como es muy rica en aceites, una vez que se hace polvo se seca con rapidez. Sin embargo, si se conserva entera se puede mantener en perfecto estado durante mucho más tiempo. La mejor forma de solucionarlo, es moler en casa la canela para cocinar que deseemos utilizar.
Hay diversas formas de moler la canela: mortero, molinillo, robot de cocina… Si quieres disfrutar de una canela para cocinar con todo su sabor lo mejor es molerla en pequeñas cantidades. Además, una forma muy sencilla de sacar el máximo partido a tus palos de canela es tostarlos antes de triturarlos. Al tostar las especias, sin que se lleguen a quemar, se activan los aceites que contienen. Como consecuencia, sus aromas se potencian aportando mucho más sabor a tus comidas.
Canela Para Cocinar: Aromas Destacados
Muy pocas personas saben que la canela empleada en pequeñas cantidades es un gran potenciador del sabor. Es decir, al igual que hacen el jerez y el umami, amplifica otros sabores. Si consigues aprender a emplearla de forma sutil, aportarás mucha presencia a tu platos. De forma muy curiosa, existe un árbol en Ecuador y Colombia ishpink (también conocido como ishpingo) que huele a canela. La razón es muy sencilla, contienen los mismos compuestos aromáticos.

10 Alimentos Para Combinar la Canela en Cocina
Vamos con una selección de 10 alimentos que combinan a la perfección con la canela: manzana, carne de ternera, almendras, zanahoria, pollo, chocolate, melocotones, fresa, calabaza y carne de cerdo.
Otras Especias Para Combinar con la Canela
Por sus compuestos aromáticos la canela se puede combinar con gran cantidad de especias. Algunas combinaciones ganadoras que no te puedes perder son: cardamomo, cilantro, clavo, nuez moscada, café, guindilla fuerte, jengibre, laurel, lavanda, romero y vainilla.
Otra Información de Interés:
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.