Para cocinar de forma fácil y rápida es muy importante dominar una serie de técnicas básicas: cortes, cocinado, marinados… Una vez que sabes cómo manipular bien cada alimento y combinarlo de forma correcta las posibilidades se multiplican. Aprender las técnicas básicas para cocer arroz, saltear verduras, hervir pasta… te permiten crear platos ricos y muy sanos para toda la familia.
Hoy te explico en vídeo y paso a paso cómo cortar cebolla en juliana y brunoise de forma rápida y profesional. Hay muchas tipos de cortes, pero estos 2 son para mi los más prácticos a la hora de cocinar.
La gran duda, ¿Cómo elegir un aguacate perfecto?. Hoy te cuento mis 6 secretos para aprender a elegirlos. Una vez que pongas en práctica estos tips no volverás a comprar aguacates en mal estado.
Hola Minichefs, hoy os voy a contar cuáles son mis mejores trucos para cocinar más rápido y así ahorrarnos mucho tiempo. Al apostar por una alimentación casera y sin ultraprocesados, a veces, nos surge el miedo de no tener tiempo para cocinar. O lo que es casi peor, pensar que nos vamos a pasar el día en la cocina. Estas son dos de las razones más frecuentes que nos terminan apartando de los fogones. Mi intención con el post de hoy es que no desistáis a la hora de intentar cambiar vuestro estilo de vida. Para lograrlo, os voy a dar 7 trucos prácticos que podéis utilizar desde hoy mismo.
Hoy os cuento cómo hacer un arroz integral perfecto para que nos quede suelto y en su punto de cocción justo. La verdad, es que en casa solemos consumir mucho …
¡Hola Minichefs! Hoy os cuento cómo montar nata con batidora para tartas y postres de una forma muy fácil para que no se nos baje. Una de las técnicas de …
¿Cómo hacer un arroz perfecto y suelto?… Una de esas dudas que nos han surgido a todos mientras sujetamos un paquete de arroz a solas en la cocina. Hace unos …
¿Cómo hacer una pizza perfecta?, sin duda las claves son: harina de calidad, levadura, agua, sal y un aceite de oliva virgen extra. El problema surge cuando toca especificar la …
Me he dado cuenta de que me faltaba algo básico en la web: El tiempo de cocción de los cereales. Sé que sois muchos los que me preguntáis por recetas como panes, hamburguesas, lasañas… Pero saber cuánto tiempo hay que cocer cada uno de los cereales me parece algo imprescindible. En casa nuestra alimentación diaria se basa en cereales de grano entero, legumbres y verduras. Por eso creo que este post es imprescindible en cualquier cocina.
Hoy os voy a hablar sobre cómo hacer germinados caseros, sus usos y propiedades. Antes de nada, vamos a ver qué es un germinado y qué cambios se producen en la semilla en el proceso de germinación. Los germinados se caracterizan por estar más vitalizados y poseer más nutrientes que en su estado inicial de semilla. Estos cambios se producen al activar las semilla (tenerlas en remojo entre 8 y 10 horas) . En el proceso de germinación se cargan de proteínas y nutrientes, además, se digieren más fácil.
Hoy os explico cómo hacer rejuvelac y cuáles son sus usos y propiedades. La verdad es que conozco y utilizo el rejuvelac desde hace algunos años, pero sus beneficios me siguen sorprendiendo. Con el objetivo de que hacer un artículo teórico y práctico, vamos a responder a las preguntas más comunes a la hora de hacer y tomar rejuvelac. En unos artículos que acabo de publicar os cuento cómo hacer germinados en casa y cómo utilizar el rejuvelac para hacer Yogur Vegano.