Hoy os quiero compartir una receta que me encanta; cebolla encurtida en vinagre. Una forma muy fácil de encurtir cebolla en casa sin complicaciones. Además, con esta misma técnica puedes encurtir todo tipo de vegetales.
Hace unos meses os contaba cómo hacer rabanitos encurtidos y fue todo un éxito. La verdad es que cada vez se ven más este tipo de productos en los supermercados. Aunque, sin dudarlo, yo sigo prefiriendo hacer mi cebolla encurtida en casa. Los motivos son muy sencillos: es fácil y rápido, no lleva potenciados del sabor y le podemos añadir el sabor que más nos guste. Esta cebolla crujiente y con un toque picante es perfecta para acompañar: hamburguesas, guacamole y cremas de calabaza.

Índice del Artículo
Receta: Cebolla encurtida en vinagre

Cebolla encurtida en vinagre
Ingredientes
- 90 ml agua
- 90 ml vinagre manzana
- 1 cucharadita panela (1 dátil sin hueso)
- 1/4 cucharadita sal
- 1 chile
- 1 diente de ajo
- 1 hoja laurel
Elaboración paso a paso
- Calentar el agua junto con el azúcar, la sal, el vinagre y las especias. Mezclar muy bien hasta disolver por completo.
- Cortar la cebolla en juliana o tiras muy finas. Meterla en un bote de cristal, cubrir con la mezcla de vinagre y agua caliente. Añadir las especias, cerrar el bote y dejar reposar 2 horas antes de comer.
Video
¿Qué es un encurtido en vinagre?
La idea con la que te tienes que quedar, es que se trata de una preparación muy utilizada por nuestras abuelas y bisabuelas para la conservación de muchos tipos de verduras. Por norma general se encurtían los excesos recogidos de la huerta. Una de las ventajas de hacer cebolla encurtida en vinagre es que podemos conservarla en la nevera durante mucho tiempo . Esto se hacía para poder disfrutar de las verduras en épocas del año en las que estas escaseaban.
Hay muchas forma de hacer encurtidos de vegetales. Pero los encurtidos con vinagre son muy fáciles de hacer. Otra opción es introducirlos en salmuera (mezcla de agua y sal) y dejarlos fermentar. Pero esta técnica la dejamos para más adelante. Me encantaría que me dejases un comentario diciendo cuáles son tus encurtidos de vegetales preferidos. A mi la verdad es que los rabanitos y la cebolla son de mis preferidos.
¿Cómo quitar el sabor fuerte de la cebolla encurtida en vinagre?
Lo más fácil es utilizar cebolla morada (como he hecho yo) o dulce. Así te ahorras esta parte del proceso. Pero en caso de que no tengas, no encuentres o quieras utilizar cebolla para cocinar puedes hacer lo siguientes; dejar reposar en agua con sal y vinagre o hervir 5 minutos. Así te aseguras que tu cebolla encurtida en vinagre tiene un sabor suave y agradable.
Remojar en agua con sal y vinagre: Una opción muy sencilla y sin necesidad de usar la vitrocerámica. En 1 litro de agua colocamos una cucharada de vinagre y 1 cucharada de sal. Añadimos la cebolla cortada en tiras finas y dejamos reposar 15 minutos. Pasado el tiempo escurrimos, lavamos con un poco de agua y ya podemos seguir la receta.

Escaldar en agua caliente: Ponemos a calentar 1 litro de agua y esperamos a un hierva, cuando rompe a hervir añadimos la cebolla cortada en tiras finas. Dejamos reposar 5 minutos y colamos muy bien. Ya está lista para seguir con la receta.
A mi personalmente, me gusta más la primera opción porqué la cebolla mantiene mejor su toque crujiente. Elegir una u otra es cuestión de gustos. No te preocupes porqué de las 2 formas vas a conseguir grandes resultados.
¿Qué más puedo encurtir a parte de cebolla en vinagre?
Aunque en España no estamos tan acostumbrados a comer verduras encurtidas en el norte de Europa es algo muy común. Ahí se pueden encontrar: zanahorias enteras, coliflor, brócoli… El proceso sería casi el mismo que para la cebolla encurtida en vinagre pero algunas cosas a tener en cuenta. Hay 3 ideas que debes de tener calaras si quieres encurtir verduras más grandes:
- Bote más grande: Aunque parezca algo muy lógico es muy importante tener algunos botes de cristal muy grandes para este tipo de elaboraciones. El que tengan una boca grande también es de gran ayuda para facilitar el proceso. Otra gran ventaja es que así ahorras mucho espacio al tener menos botes.
- Hervir antes de encurtir: Como son verduras grandes y duras no basta con añadir el agua caliente. Es necesario cocinarlas unos minutos antes de juntar con el vinagre. Él tiempo dependerá del tamaño y tipo de verdura que utilicemos.
- Lavar o pelar antes de conservarlas: Para evitar en la medida de los posibles que se pongan malas hay que utilizar las verduras bien lavadas o peladas. Así te aseguras de que se conserven más tiempo en buen estado.

Una vez que tienes todo esto en cuenta tan solo tienes que seguir la receta de la misma forma que te he explicado más arriba.
¿Cómo hacer encurtiros de vegetales en vinagre sin azúcar?
En la mayoría de recetas de encurtidos en vinagre se utiliza una pequeña cantidad de azúcar para aportar un contraste de sabor. La cantidad es muy reducida y, además, al estar en el líquido casi no lo consumimos. Pero en el caso de que los quieras preparar sin azúcar puedes sustituirlo por unos dátiles o pasas. Hay personas que me habéis escrito comentando que no podéis / queréis consumir nada de azúcar ni endulzantes. En esta caso la solución es muy sencilla, suprimir de la receta este ingrediente. No os preocupéis porque la verdad es que también quedan muy ricos. Como siempre os digo, tenemos que intentar adaptar las recetas a nuestros gustos y necesidades. Añadas azúcar o no, este método para conservar los vegetales es perfecto para tener un mayor acceso a verduras en las épocas de invierno y meses más fríos.
Ideas para dar sabor a tus encurtidos de vegetales en vinagre
Para nuestra receta de cebolla encurtida hemos utilizado: ajo, chile y laurel. Pero tenemos más condimentos entre los que elegir. El proceso es muy sencillo, tal y como hemos visto en el vídeo. Mezclamos el vinagre con el agua, añadimos los condimentos y hervimos unos minutos. Así aportamos mucho más sabor a nuestros encurtidos en vinagre. Otras opciones que también podemos utilizar son:
- Semillas de mostaza: Creo que es el más clásico y seguro que te suena de haberlo visto en los botes de pepinillos.
- Piel de cítricos: Si añadimos un poco de ralladura de limón o naranja conseguimos darle un toque refrescante. Esta opción funciona genial sobre todo si añadimos bastante picante.
- Especias dulces: Si te gusta probar cosas diferentes puedes añadirle un trozo de rama de canela y un anís estrellado. Esta opción es perfecta para añadir después nuestros encurtidos a legumbres o cremas de verduras.
- Rodajas de jengibre: Si te interesa introducir en tu cocina sabores un poco más orientales es la opción perfecta para ti.

Otras Recetas Que te Pueden Interesar
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post Mini Chefs.
Gracias por las recetas que nos envias. Mis preferidos son los pepinillos. las cebollas y los rabanitos.
un saludo de Conchita
¡Hola, Conchita!
Un placer compartir mis recetas, a mi los pepinillos la verdad que también me encantan.
Un saludo!