Cocina comida real | El libro de cocina

¡Los sueños se terminan cumpliendo! Después de más de un año de trabajo ya está a la vente mi primer libro en colaboración con el nutricionista Carlos Ríos. El libro «Cocina comida real» del que soy coautor ya está disponible en todas las librerías (por ahora en preventa). Así que no te lo puedes perder si te gusta la cocina rica, sana y fácil.

Descubre el libro por dentro

Pincha en la imagen para ver el libro

¿Cómo nace el libro Cocina comida real?

Recuerdo que estaba aparcando el coche antes de subir a casa cuando vi que tenia un mensaje de Carlos. Él acababa de sacar su primer libro «Come comida real» que estaba teniendo una gran acogida. Pensé que igual le apetecía hacer algún evento con algo de comida para presentarlo y que había pensado que yo podría encargarme de cocinar. Pero conforme lo iba escuchando la sorpresa fue mucho más grande. La editorial le había propuesto hacer un libro de recetas y quería que yo fuese la persona encargada de crearlas. La verdad es que la oportunidad de ayudar a tantas personas con recetas saludables y fáciles me gustó mucho.

A la semana siguiente estaba en un autobús camino a Madrid para comer juntos y ver qué podríamos hacer con el libro y cómo organizarlo. Fue en esa comida donde nació tanto el nombre «Cocina comida real» como la estructura principal del libro. Después de una lluvia de ideas muy interesante y tras haber puesto las bases para el proyecto volví a casa con muchas ganas de ponerlo todo en marcha. Era el proyecto más grande en el que había participado hasta entonces, pero me sentía muy motivado.

Una vez que las ideas básicas estaban bien asentadas y todo iba cogiendo forma era el momento de empezar a pensar en qué recetas sería interesante incluir dentro del libro. Fue un proceso largo en el que muchas ideas se quedaron fuera y otra necesitaban ser pulidas. Una vez que tenía la lista definitiva, esos sí, todo con la ayuda de Haizea sin la cual este libro no sería el mismo. Solo quedaba enseñársela a Carlos y a la editorial. Después de analizarla más a fondo, nos dimos cuenta que había demasiadas recetas. En el primer borrador había más de 160 posibles recetas. Después de analizar una a una quedaron poco más de 100 recetas que son las que ahora puedes disfrutar en el libro.

¿Cómo fue el proceso de escribir el libro?

La verdad es que solemos escuchar eso de que escribir un libro tiene muchos más puntos de los que parece. En base a mi experiencia, es totalmente cierto. Uno de mis objetivos desde el principio fue que las recetas se pudiesen hacer en poco tiempo y con ingredientes fáciles de encontrar. Además, algo que teníamos todos muy claro era que las recetas debían estar muy ricas pero sobre todo ser muy fáciles de hacer. Por eso he intentado que las explicaciones sean lo más detalladas posible para que la receta salga bien a la primera.

Como en todo proceso creativo, hay momento en los que no terminas de ver la luz al final del túnel y no sabes muy bien cómo vas a hacerlo. Esto me pasó con algunas de las recetas del libro, pero el ejemplo más claro fue el flan. Hicieron falta más de 10 kilos de flan y muchos intentos para conseguir la receta que encontrarás en el libro. Había momentos en los que pensaba que no lo iba a conseguir (la dificultad surge al utilizar dátiles en vez de azúcar). Pero en vez de tirar la toalla me lo tomé como un reto. Al final, después de muchos intentos, quedé muy satisfecho con la receta. Aunque te confieso que ya tenía un plan B por si no era capaz de conseguir un flan que me terminase de convencer.

Probando las recetas de cocina comida real

Una vez que las recetas estaban todas hechas solo quedaba volver a cocinarlas una a una para asegurarme de que todo estaba bien. Aunque yo pensaba que ahí terminaba todo en realidad no era más que la mitad del camino. Aún quedaba toda la parte relacionada con la creación del manuscrito final y las correcciones interminables. Una vez que estaba todo por escrito era hora de leer todo muy bien 2-3 veces para comprobar que todo estaba bien escrito, no había problemas con los ingredientes y que todo se entendía de forma correcta.

Después de tanto trabajo cuando recibí los primeros libros ya impresos en casa la verdad es que no me lo podía ni creer. En realidad, aún sigo viendo el libro y no me termino de creer que ahí dentro están recogidas mis mejores recetas. Ha sido un viaje intenso lleno de subidas y de bajadas pero que volvería a repetir sin ninguna duda.

¿Qué vas a encontrar en el libro Cocina comida real?

Las primeras 60 páginas del libro son una introducción más teórica en la que Carlos nos habla de los puntos básicos para una alimentación saludable. Lo bueno es que está escrita de una forma cercana, bien estructurada y muy fácil de entender.

Una vez que entendemos un poco mejor cómo debemos de organizar nuestra alimentación es hora de empezar a cocinar. Para eso vas a encontrar más de 100 recetas de comida real que se dividen en un total de 9 grupos de recetas divididos en 4 bloques: comidas y cenas / desayunos, postres y snacks / salsas y aliños / masas y panes.

Comida sana en el libro cocina comida real

Todas las recetas están elaboradas con ingredientes muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado. Además, todo el libro está planteado para que sea 100% integral y sin azúcar. Una de las cosas que más me gusta es que dentro de cada receta vas a encontrar un consejo de nutrición de Carlos y uno de cocina mio. En mis consejos intento ofrecerte ideas para acompañar ese plato y muchas otras opciones para combinar ese plato.

En resumen, si buscas un libro que te permita comer de forma rica, sana y variada todos los días creo que Cocina comida real te puede venir muy bien y ser tu mejor aliado. En mi apartado de recetas vas a encontrar muchas otras ideas que te pueden venir muy bien.

Si ya lo tienes o estás pensando en comprarlo me encantaría que dejases un comentario para saber qué opinas del libro.

Un saludo y muchas gracias por todo vuestro a apoyo a lo largo de los años.

A %d blogueros les gusta esto: