Hoy os voy a hablar sobre cómo hacer germinados caseros, sus usos y propiedades. Antes de nada, vamos a ver qué es un germinado y qué cambios se producen en la semilla en el proceso de germinación. Los germinados se caracterizan por estar más vitalizados y poseer más nutrientes que en su estado inicial de semilla. Estos cambios se producen al activar las semilla (tenerlas en remojo entre 8 y 10 horas) . En el proceso de germinación se cargan de proteínas y nutrientes, además, se digieren más fácil.
En el mercado se venden diversos tipos de germinadoras con precios muy variables. Pero no os preocupéis, para hacer geminados no hace falta ningún aparto especial. Hoy os voy a contar cómo podéis hacer germinados caseros con cosas que todos tenemos en casa.
El proceso de germinación es muy sencillo y funciona muy parecido para todas las semillas. Para que os quede todo lo más claro posible voy a dividir el proceso en fases. Es importante tener en cuenta que no todas las semillas tardan el mismo tiempo en germinar. Para tener éxito solo necesitáis seguir los pasos que os voy a comentar y tener un poco de paciencia.
- Fase 1: Para que se produzca la germinación, como decíamos más arriba, hay que activar las semillas. Hacerlo es tan sencillo como remojarlas entre 8 y 10 horas (os recomiendo hacerlo con un agua de calidad).
- Fase 2: Una vez que nuestras semillas están activadas las colamos con ayuda de un colador y las lavamos bien debajo del grifo. Una vez lavadas ponemos el colador encima de un vaso y colocamos todo en un lugar cálido. Es importante que el colador esté sobre un vaso para evitar que el agua que vaya cayendo se quede condensada en la parte baja del colador. Si esto sucede es muy fácil que nuestras semillas se pudran.
- Fase 3: Esta es la fase en la que tenemos que estar más atentos y vigilar un poco nuestros futuros germinados. Lo que tenemos que hacer es remojar nuestras semillas 2 veces al día para evitar que se sequen. El procedimiento es tan sencillo como pasar el colador con las semillas por debajo del grifo mientras las removemos (con cuidado de que no se caigan). Dejamos que escurra un poco y lo volvemos a colocar sobre el vaso. Si todo va bien en 2 o 3 días tus semillas ya habrán empezado a germinar.
- Fase 4: En este paso vamos a ver cómo debemos conservar nuestros germinados para evitar que se pongan malos y nos duren el máximo tiempo posible. Es tan sencillo como introducirlos en un bote bien cerrado dentro de la nevera. Nos duran una semana en perfectas condiciones y a la segunda empiezan a ponerse un poco lacios.
Como veis es un proceso que dura varios días pero que no nos supone ningún tipo de esfuerzo. Lo mejor de hacer nuestros germinados caseros es que nos ahorramos mucho dinero y, además, es muy gratificante.
Ahora que ya sabéis cómo hacer vuestros propios germinados en casa de una forma fácil y sencilla os voy a hablar un poco sobre sus usos y propiedades. Como siempre os digo, no dudéis en experimentar y probar cosas nuevas.
Uno de los usos más extendidos de los germinados es para elaborar Rejuvelac. En el link anterior os dejo todo el proceso de elaboración además de sus usos y propiedades. Ahora que llega el calor también son una opción perfecta para Ensaladas, gazpachos o cremas frías de verduras. Algo muy importante es que no necesitamos comer grandes cantidades. Además, si echamos demasiado, es muy fácil que nos sepa todo el plato a germinados y termine siendo desagradable.
Ahora que sabemos cómo hacer germinados caseros y qué usos les podemos dar en la cocina ha llegado el momento de aprender algo sobre sus propiedades. Es increíble como algo tan pequeño puede tener tantos beneficios para el organismo.
- Aminoácidos esenciales: Nos aportan, especialmente los de legumbre, unos buenos niveles de proteínas en forma de aminoácidos esenciales.
- Beta carotenos (provitamina A): Uno de los más interesantes en este aspecto es el del alfalfa (sus niveles son más elevados que los del tomate o el pimiento). También cabe destacar los de col y guisante.
- Vitamina C: Es una de las sustancias que más aumenta en el proceso de germinación. En el caso del trigo, con solo 5 días de germinación, aumenta en un 600%. Otras fuentes muy interesantes de esta vitamina son los brotes de lenteja, soja, garbanzo y judías.
- Vitamina B: Sus máximos exponentes dentro de este grupo de vitaminas son la tiamina (B1), la riboflavina (B2) y la niacina (B3). Favorecen un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y la encontramos en: alfalfa, trigo, girasol, centeno y sésamo.
- Vitamina E: En el organismo tiene la función de antioxidante celular y protector del corazón. Para lograr estos beneficios es muy interesante el consumo de trigo germinado.
- Vitamina K: Actua como coagulante y su máximo exponente es la alfalfa.
- Calcio: Cabe destacar los germinados de sésamo y, con valores nada despreciables, los brotes de almendras, girasol, alfalfa y garbanzo.
- Clorofila: Las que más niveles sintetizan son las semillas de trigo y de alfalfa. El consumo de clorofila mejora la salud de nuestras células, potencia los procesos naturales de curación, depura la sangre y frena las infecciones.
- Hierro: Cabe destacar la alfalfa, el fenogreco, la lenteja, la soja roja y la verde.
- Potasio: Se encuentra en los brotes de almendras, sésamo, girasol, soja y judías.
- Oligoelementos: Dentro de este grupo caben destacar: el yodo, el zinc, el selenio, el silicio, el cromo y el cobalto.
- Enzimas: Al consumirlos crudos sus altos niveles de enzimas favorecen las digestiones.
Antes de terminar os voy a dar algunos consejos y observaciones que a mi me han sido muy útiles en mi proceso de elaboración de germinados caseros.
Consejos:
- Las semillas una vez germinadas (sobre todo las pequeñas) multiplican su volumen hasta x 10. Hay que tener esto en cuenta para no pasarnos a la hora de hacer nuestros germinados.
- Para no quedarnos nunca sin germinados en la nevera hay que ser un poco previsor y calcular que vamos a necesitar 3 o 4 días para volver a producirlo.
- Viendo los beneficios de este alimento yo suelo optar por los germinados de alfalfa, tanto por su sabor suave como por sus propiedades.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.
Buenas noches.
Estoy germinando trigo sarraceno.
Lleva dos dias germinando y hoy me he dado cuenta que algún grano tiene como una especie de moho.
Pasa algo, o debería tirar todo y volver a empezar de nuevo?
Un saludo.