Hoy os explico cómo hacer rejuvelac y cuáles son sus usos y propiedades. La verdad es que conozco y utilizo el rejuvelac desde hace algunos años, pero sus beneficios me siguen sorprendiendo. Con el objetivo de que hacer un artículo teórico y práctico, vamos a responder a las preguntas más comunes a la hora de hacer y tomar rejuvelac. En unos artículos que acabo de publicar os cuento cómo hacer germinados en casa y cómo utilizar el rejuvelac para hacer Yogur Vegano.
Para elaborar una buena agua enzimática lo primero que necesitamos son germinados de calidad. Vamos a ver cuáles son los más adecuados y qué pasos tenemos que seguir para hacer este probiótico casero.
- Tipo de Germinados: Una vez que sabemos que para elaborar nuestra agua enzcimática solo necesitamos agua y germinados nos solemos preguntar qué tipo de germinados nos sirven. En un principio, puedes utilizar cualquiera (te recomiendo hacerlos tu mismo por lo fácil y barato que es). Si nunca has probado esto de los germinados y los sabores nuevos te cuestan un poco, te animo a que empieces con alfalfa. Lo puedes encontrar en muchos herbolarios y, la verdad, es que no es muy caro. Algo a tener en cuenta al germinasr semillas, es que su volumen se multiplica. Si solo los vas a utilizar para hacer agua enzimática con germinar 1 cucharada o 1 y 1/2 va a ser más que suficiente.
- Cantidades y Tiempos: Tan solo vas a necesitar 1 litro de agua y un puñado pequeño de germinados. El proceso es muy sencillo, introduces los germinados en el agua (siempre mejor hacerlo todo en un recipiente de cristal y con agua de calidad) y dejas reposar a temperatura ambiente de 12 a 48 horas. El tiempo depende del calor que haga en esa habitación y/o época del año. Saber que nuestro rejuvelac está listo es muy sencillo. Pasado el tiempo necesario observarás que el agua está turbia y que si mueves la botella salen algunas burbujitas.
- Conservación: Para conservarla filtra el agua enzimática dentro de una botella de cristal y guárdala en la nevera. Si la vas a consumir en poco tiempo (4 ó 5 días) no tienes que hacer nada más. Pero si ves que te va a durar más tiempo sigue leyendo para ver cómo puedes hacer que te dure más tiempo.
Ahora que ya tienes todas las herramientas que necesitas para hacer tu propia agua enzimática vamos a ver cómo tomarla y cuáles son sus usos. Antes de nada, quiero subrayar la importancia de no abusar de este producto porque puede producirnos dolores y malestar. Dicho esto, voy a compartir con vosotros mis trucos y experiencias con este probiótico.
- Cómo tomarlo: Es muy importante que introduzcas el agua enzimática en tu alimentación con cuidado y de forma paulatina. Puedes empezar con medio chupito al día e ir subiendo hasta llegar a 1 chupito. Al tener un sabor muy fuerte y característico es probable que si lo tomamos solo no mantengamos este nuevo hábito en el tiempo. Por eso os recomiendo mezclarlo con vuestros zumos o batidos. Con este tip conseguimos disimular su sabor y seguimos disfrutando de todos los beneficios de este probiótico. Es muy importante que no lo uses en batidos calientes, ya que «matarías» gran parte de sus beneficios.
- Quesos y Yogures Veganos: Otra forma muy interesante de añadir el rejuvelac a nuestra dieta es mediante la elaboración de quesoso y yogures caseros. Como os he comentando por mi Instagram, en estos momentos estoy investigando cómo elaborar estos «lácteos» para que sean fáciles, ricos y baratos. Por ahora os puedo dejar una receta de Yogur RAW con probióticos un poco antigua pero que os puede dar muchas ideas. Toda la base la tenéis en esta receta, ahora solo os queda poneros a experimentar. El poder producir en casa nuestros propios probióticos 100% vegetales y utilizarlos como fermento es una oportunidad que no puedes dejar pasar.
- Consejos: Quiero compartir con vosotros unos conejos que a mi me han ayudado mucho en mi experiencia con el agua enzimática.
- Si vas a tardar más de 4-5 días en consumirlo viene muy bien añadirle el zumo de 1/2 limón. Al hacerlo conseguimos que nos dure más tiempo en la nevera conservando la máxima cantidad de sus propiedades.
- A mi me ha pasado, sobre todo al principio, que he tenido demasiado tiempo los germinados en el agua y ha quedado con un sabor muy fuerte. En este caso es muy importante distinguir entre sabor fuerte y que se ha fermentado en exceso. Si te resulta imposible de beber lo más probable es que haya estado demasiado tiempo. Pero si te parece que de sabor es demasiado fuerte puedes mezclarlo con un poco más de agua y listo.
- Si vas a utilizar el rejuvelac en la elaboración de quesos raw la mejor opción es el de trigo por los aromas lácticos que va a aportar a tu receta.
- Por norma general se tiene entre 12 y 48 horas. De forma orientativa, yo en invierto lo tengo cerca de las 48 horas mientras que en verano son unas 20 horas. En épocas del año con temperaturas intermedias lo suelo tener unas 30 horas.
Para hacer este artículo lo más completo posible os voy a contar las propiedades que tiene el rejuvelac. Si miráis por internet seguro que encontráis más, pero yo os voy a dejar las más conocidas.
- Su contenido en probióticos es muy alto
- Favorece una buena digestión
- Tiene efecto carminativo, es decir, reduce la aparición de gases
- Nos ayuda a mantener limpios los intestinos
- Favorece un sistema inmune más sano
- También se le llama agua enzimática porque es muy rico en micronutrientes y enzimas
- Es rico en aminoácidos
- Se obtienen muy buenos resultados en problemas de colon y de estreñimiento
- Tal y como su nombre indica es un rejuvenecedor natural que nos aporta belleza
Por si te quieres animar a utilizar tu rejuvelac, a continuación te voy a dejar un par de recetas muy sencillas donde puedes incluirlo para empezar a experimentar con él.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.
Gracias por compartir tu experiencia. He leido en otra paginas que la primera agua no sirve. Se tira y entonces se deja germinar el grano y una vez germinado dejarlos en agua 24 h y ahí está el rejuvelac. Que es lo que opinas tu? Gracias
Buenas noches.
Me he animado a hacer germinados con Trigo sarraceno para posteriormente hacer rejuvelac y yogur.
En el articulo pones de tomar un chupito del agua rejuvelac. No se puede tomar mas?
Para hacer yogur, que cantidad hay que echar aprox?
Un saludo.
Si en vez de utilizar rejuvelac, quisiese utilizar un probiotico, cual sería la medida? 2 cápsulas? Gracias!
Hola Selene,
La verdad es que no he probado nunca, pero tengo entendido que 2 cápsulas es una cantidad adecuada. Si pruebas ya nos contarás qué tal el resultado. Mucha suerte con tu experimento.
Me refiero para hacer el queso raw. Que me he equivocado de entrada jajaja
Hola Selene,
Después de unos segundo de sorpresa me lo he imaginado 🙂