¿No te parece que hoy es un gran día para dejar de lado el azúcar?, yo creo que sí. En la sociedad en la que vivimos el azúcar se ha convertido, incluso sin darnos cuenta, en uno de nuestros mayores «enemigos». El mayor problema de este producto (no lo denomino alimento porque no aporta nada beneficioso a nuestro organismo) es que se esconde en lugares donde ni tan siquiera te lo imaginas. Algunos de los ejemplos que más suelen sorprender a la gente son los casos del pan de molde, panes en general, tomates fritos… Como este problema se ha ido agravando con el paso de los años la industria alimenticia ha tomado medidas. En muchos casos lo que se ha hecho es reducir los niveles de azúcar sustituyéndolo por edulcorantes artificiales como el aspartamo, que se ha puesto muy de moda al no tener casi calorías y «no engordar». En este tipo de casos la situación es todavía más alarmante ya que estos productos están muy vinculados a diversas enfermedades como el cáncer o la diabetes.
Mucha gente se suele preguntar por qué el negocio del azúcar es tan rentable, la respuesta es muy sencilla. Lo que produce consumir azúcar es una elevación del IG (Índice Glucémico), es decir, los niveles de azúcar en sangre. Como consecuencia de ello el cuerpo segrega insulina para controlar la situación y una vez que todo ha vuelto a la normalidad volvemos a sentir la necesidad de comer algo porque nos sentimos débiles. Ello se debe a que el azúcar no nos alimenta y tan solo produce una montaña rusa de ganas de comer y una falsa sensación de saciedad. Este problema no pasa tan solo con aquellos alimentos que contiene azúcar de forma directa. Este tipo de problemas también se produce cuando se consumen «alimentos» elaborados a base de harinas refinadas. Para que te hagas una idea, cuando la pasta refinada es digerida se convierte en un 70% de azúcar en sangre. Por este motivo, te recomiendo consumir alimentos elaborados con harinas integrales. Este tipo de alimentos se caracterizan por ser un combustible de larga duración, ya que nos aportan energía durante unas 4 horas aproximadamente. Lo que logramos al consumir este tipo de alimentos es evitar esos picos de azúcar que te comentaba con anterioridad.
Un dato muy curioso y que muy poca gente conoce es que el azúcar blanco está tratado con huesos de animales para darle ese color. Aquí tienes otra razón más para alejar de tu dieta este producto. En el caso del azúcar moreno la situación no cambia mucho, ya que también aumenta de forma muy considerable el IG. La única ventaja es que, de forma habitual, suele estar menos tratado que el refinado. Lo que quiero decir con esto, es que existen casos en los que el azúcar moreno no es más que azúcar blanca refinada pero pintada de este color. Como este me parece un tema muy interesante y, que puede dar mucho de sí, lo trataré con mayor profundidad en futuros artículos.
Me gustaría compartir contigo algunos datos más concretos que hablan sobre cómo afecta el azúcar a diversos efectos metabólicos.
- La ingesta de 100 gr de azúcar produce (en tan solo 15 minutos) aceleración del pulso, aumento de la presión sanguínea y de la función renal.
- Un consumo prolongado de azúcar en el tiempo favorece la debilidad del hígado (ya que es el encargado de mantener niveles óptimos de este elemento en el organismo).
- En lo que se refiere a la sangre, afecta a la actividad de los glóbulos blancos y reduciendo de forma notable su capacidad para hacer frente a diversos microbios.
- Otro de los mayores problemas es que el azúcar que consumimos, al estar procesada, tiene sus componente separados (no es como si lo consumimos de forma natural en una planta). Esto produce que el organismo suelte diferentes sustancias para equilibrarlo, entre los que cabe destacar minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio.
- Como te comentaba antes, el consumo de este producto nos predispone a padecer enfermedades como obesidad, diabetes y problemas vasculares.
- Al ser un producto que produce dependencia dejar su consumo puede ser un tanto complicado.
Como puedes ver, el consumo de este producto no es nada recomendable para nuestra salud. Por todos estos motivos, te animo a que dejes de consumirlo en la medida de lo posible y optes por opciones más sanas y naturales.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.
hola que tal, hace poco vi una conferencia de un nutricionista ortomolecular hablando de lo malisima que es el azucar,y entre ello menciono a los venenos blancos que son:
el arroz
harinas blancas
azúcar
leche
y el otro no lo recuerdo la verdad…..lo que ha despertado mi curiosidad es por ejemplo que tu hiciste por ahi una bebida de arroz y mencionas que es muy nutritiva…entonces estoy como confundida si el arroz blanco es bueno o es mejor consumirlo integral
Hola, yo en base a lo que he estudiado de nutrición y como cocinero macrobiótico y energético siempre se han destacado los beneficios del arroz integral, no del blanco/refinado. En este caso la bebida de arroz se prepara a base de arroz integral, nunca con arroz blanco.
Pero imagino que ese nutricionista daría buenas razones para argumentar lo del arroz. Si la charla está en Internet me podrías pasar el link por correo a vivenciavegana@gmail.com
Muchas gracias por tu aportación.