Cuchillos Artesanales de Cocina | Red Ram Forge

Hoy os traigo un artículo un poco diferente pero muy interesante. Os quiero hablar un poco de los cuchillos artesanales forjados a mano y, más concretamente, de los creados por Borja Canedo. Más conocido como Red Ram Forge.

¿Por qué hablar de cuchillos artesanales?

Para todos los que nos pasamos más de 8 horas al día con un cuchillo en la mano este se termina convirtiendo en una extensión de nuestro cuerpo. Por eso es muy importante que se adapte a la perfección a nuestras necesidades. También creo que es un tema muy importante para reivindicar un oficio artesano que, al menos en España, está en peligro de extinción. Así como en Japón la forja de cuchillos es un arte muy extendido, en nuestro país no pasa lo mismo. Pero hay jóvenes como Borja que trabajan día a día para evitar que esto suceda. Así que vamos a conocer un poco más a este joven gallego que crea arte con sus cuchillos. Para que puedas conocer un poco más su trabajo iré dejando por el post algunas fotos de sus cuchillos. Te dejo también más información sobre cuchillos de cocina.

Cuchillo de cocina en san mai

¿Qué es Red Ram Forge?

De forma breve, te puedo decir que es el nombre del estudio de Borja. Pero me gustaría contarte un poco más sobre cómo se fraguó este proyecto que vio la luz en abril del 2022.

Nuestro artista, es un joven de 26 años que lleva desde los 15 experimentando cómo forjar cuchillos de alta calidad hechos a mano. Como los estudios de herrero no existen, se ha formado como carpintero, diseñador de mobiliario y soldador. Lo que le ha llevado a tener una visión muy amplia del proceso de creación de cuchillos de cocina desde los mangos hasta el más mínimo detalle. Después de casi 2 años compaginando el trabajo de soldador con su pasión por la forja de cuchillos artesanales. Empezó a rumiarse la idea de comenzar con su propio estudio.

Un vídeo donde puedes ver mucho mejor mi cuchillo

¿Forja de cuchillos o artística?

Una de las primeras decisiones que tuvo que tomar fue elegir entre dedicarse a la forja de cuchillos o la vertiente más artística. Como te puedes imaginar los cuchillos artesanales ganaron la batalla. Uno de los motivos es que podía aplicar todo lo aprendido hasta el momento. Pero a nivel más emocional, el poder crear piezas con las que otros artesanos pudiésemos trabajar en la cocina le gustaba mucho.

Mango de cuchillo madera de colores

Si conoces a algún cocinero, sabrás que somos unos apasionados de los cuchillos y que para nosotros son como nuestros “niños”. Es ahí donde se juntan dos mundos apasionados por los cuchillos.

¿Cuánto tiempo cuesta forjar un chillo de cocina?

Cuando empecé a hablar con Borja, no pude evitar preguntarle algo que seguro que tu también quieres saber. La gran pregunta, ¿Cuánto tiempo cuesta forjar un buen cuchillo?. En este mundo que estamos acostumbrados a que todo sea rápido y producido en masa el trabajo artesanal es algo que nos llama mucho la atención. Como es lógico, la respuesta fue un gran depende. Está claro que no es lo mismo forjar una pequeña puntilla que un majestuoso cuchillo Yanagiba.

Mango de cuchillo tradicional

Eso sí, te puedo contar que todo comienza con unos bocetos para empezar a gestar la idea. Después, toca elegir los metales y trabajarlos hasta darles la forma deseada. Por último, pero no menos importante, es hora de crear el mango. Una parte muy importante cuando te pasas muchas horas con un cuchillo en la mano. Hay que seleccionar el material (madera, resina, cuerno…), darle forma y tratarlo para que aguante bien el paso del tiempo.

¿Qué técnicas existen a la hora de forjar cuchillos artesanales?

Cuado hablé con Borja para que me forjase mi cuchillo Santoku 100% personalizado (el que has visto en el vídeo) llegó el momento de elegir muchas cosas. Pero sin duda, una de las más importante es cómo se va a forjar. Sin entrar en grandes detalles, tenemos 2 opciones. Seleccionar un metal para componer la totalidad de nuestro cuchillo o realizar una combinación. Los dibujos tan espectaculares que estás viendo en las fotos se logran mediante el “San Mai”.

Cuchillo artesanal forjado a mano

Como el suele decir se trata de un “sándwich” de tres capas en las que las 2 capas exteriores de acero inoxidable protegen la capa central de acero al carbono. Esa capa negra oscura que estás viendo en las fotos. Del esta forma consigues tener todas la ventajas que ofrece un filo de acero al carbono pero más fácil de cuidar y mantener.

¿Cómo te puedes poner en contacto con Borja?

Ahora que conoces un poco mejor su trabajo puede que te quieras animar a comprar uno de sus cuchillos. En este momento está en proceso de crear su página web. Así que lo mejor es que te pongas en contacto con él en su cuenta de instagram @redramforge donde sube mucho más contenido sobre su trabajo.

Espero que te haya gustado el post y que te haya picado el gusanillo para investigar un poco más sobre el apasionante mundo de los cuchillos.

Cuchillos de Red Ram Forge a la venta

Te dejo una selección de sus mejores cuchillos por si quieres comprar un cuchillo de gran calidad y una estética cuidada.

Santoku con nudo de olmo 170mm
Cuchillo de chef con cuerno de búfalo 200mm
Gyuto abedul rizado de 175mm

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: