Hoy os quiero contar cómo curar un wok en casa de una forma muy sencilla y utilizando una vitrocerámica. Aunque no tengamos gas en casa podemos conseguir muy buenos resultados con un buen proceso de curación.
¿Qué es curar un wok?
Seguro que te estás preguntando qué es exactamente curar un wok. La idea principal es muy sencilla… Vamos a preparar nuestro wok de hierro para crearle una capa antiadherente que nos permita cocinar de una forma muy cómoda y sin esfuerzo. También vamos a favorecer que se conserve en buenas condiciones durante más tiempo y que no se «estropee» con el paso del tiempo. Pero sobre cómo cuidar tu wok de hierro te hablaré un poco más adelante.
¿Cómo se cura un wok de hierro?
Aunque tienes el proceso mucho más detallado y explicado paso a paso en el vídeo te voy a contar las ideas básicas. Los 3 pasos principales que seguimos son: lavarlo muy bien, calentarlo con aceite a temperaturas muy elevadas y cocinar sal por toda su superficie. Realizando estos 3 sencillos pasos de la forma adecuada y en solo 30 minutos vamos a tener nuestro wok listo para cocinar. Realizar un correcto curado del wok es muy importante para que su uso sea lo más fácil y cómodo posible.

Cómo curar un wok en casa: Explicación paso a paso
¿Qué se puede cocinar en el wok?
Una vez que hemos aprendido cómo curar un wok en casa y hemos seguido el proceso paso a paso es hora de cocinar. En realidad en el wok podemos cocinar casi de todo. La idea que nos debe de quedar muy clara es que la función básica de un wok es saltear alimentos. Si son de cocción corta se pueden saltear directamente. Pero si necesitan un poco más de cocción es recomendable escaldarlos 1-2 minutos antes de saltearlos. Es algo que si alguna vez hemos estado en un restaurante Wok es muy probable que hayamos visto hacer a los cocineros que nos preparan la comida.
¿Cómo elegir bien un wok?
Hay muchos tipos y formas de woks, pero te quiero compartir algunas ideas básicas que te pueden venir muy bien a la hora de compra uno:
- Según el tipo de fuego que tengamos en casa: gas, vitrocerámica, inducción… tendremos que elegir uno u otro. Es muy importante asegurarse que el modelo elegido sirve para el tipo de fuego que tenemos en casa.
- Si no disponemos de fuego de gas es básico que la base del wok tenga una parte un poco plana. Sino será imposible poder apoyarlo para que se caliente y así cocinar. Esto es algo que a veces se nos pasa por algo pero que es muy importante mirar con cuidado.

- El material es otro punto muy importante. Yo prefiero de hierro porque aportan un sabor muy agradable y se calientan muy bien por toda su superficie. Si optas por uno de hierro es básico saber cómo curar un wok en casa. Así te aseguras de que te dura muchos años.
- Una altura adecuado de 8-10 cm también es algo muy importante. El que tenga una buena altura nos permite realizar los salteados de una forma cómoda y sin que se nos caiga toda la comida por la cocina.
¿Qué wok comprar?
Como a veces es muy complicado hacer una buena elección te quiero dejar una selección de 3 woks con diferentes precios que te pueden ayudar un poco a sacarte de dudas.
Wok de Buyer
Es una opción económica y práctica para acercarse al mundo de cocinado en wok. Es el que yo utilizo actualmente y con el que se ha grabado el vídeo de cómo curar un wok en casa.
Wok antiadherente acero al carbono Kuhn Rikon
Un wok de acero que no necesita un proceso de curación a un precio intermedio.
Sartén Wok antiadherente de Le Creuset
Una sartén wok de precio más elevado apta para meter en el horno a elevadas temperaturas.
Espero que esta información te sea de ayuda, pero si te queda cualquier duda solo tienes que dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte.
Selección de recetas que te pueden interesar:
Me encantaría saber qué más recetas te gustaría que fuese preparando para crear los vídeos en mi canal de YouTube. No dudes en suscribirte a mi canal para no perderte ninguno de los vídeos que voy publicando todas las semanas.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.