▷ Falafel Casero | Recetas Árabes (Versión BAJA EN GRASAS)

Hola a todos de nuevo!! Después de un par de semanas en busca de inspiración vuelvo con una recta muy solicitada: Falafel auténtico y original al Horno. Hace pocos os preguntaba por mi instagram si os interesaría tener la receta y, la verdad, es que las respuestas afirmativas no se hicieron esperar. Es una receta que preparo mucho y que poco a poco he ido adaptando a mis gustos, así que os pondré la versión original y auténtica y después os comentaré mis variaciones.

Como muchos ya sabréis es un plato muy típico de Oriente Medio, además, según en la zona en la que te encuentres se elabora de una forma o de otra. Las especias suelen ser las mimas pero la legumbre puede cambiar. Como soy un amante de las especias me encantan este tipo de cocina, por eso en la web también podéis encontrar cómo hacer Hummus y Pan Árabe. Si te gusta ir un poco más lejos y probar sabores más diferentes no te puedes perder este Hummus con Mango al Curry.

Falafel (Receta auténtica y original)

Como os comentaba, hay diferentes formas de elaborar este plato y os voy a comentar un poco cuáles son las variaciones.

  • Se puede elaborar a base de garbanzo, habas blancas o una mezcla al 50% de ambas.
  • Hay zonas en las que se le añade un poco de copos de guindilla para darle un toque picante. Puedes incluirlo en tu receta si te gustan los sabores picantes.
  • En un libro de cocina tradicional de Oriente Medio que tengo en mi biblioteca gastronómica cuenta que hay zonas en las que se le añade un poquito de canela. Al hacerlo le aportas un toque dulce que combina muy bien con el cilantro y el picante de la guindilla.

Como sucede con la mayoría de platos hay muchas variaciones según las tradiciones o el lugar geográfico exacto en el que nos fijemos. Ahora con toda esta información puedes adaptar la receta de falafel a tus gustos.  El objetivo de contaros todo esto es que conozcáis la receta auténtica y original de este plato. Así que vamos a ver los ingredientes completos para este aperitivo típico de Oriente Medio y luego os cuento mis secretos para hacerlo.

Vamos a ver qué ingredientes necesitamos para hacer nuestras bolitas de falafel.

Ingredientes:

  • 500 gr de garbanzos o 225 de habas blancas y 225 de garbanzos (remojados toda la noche)
  • 1/2 cebolla grande picada
  • 3/4 de taza de perejil fresco picado
  • 3/4 de taza de cilantro fresco picado
  • 3 dientes de ajo picados
  • 4 cucharaditas de comino molido
  • 1 cucharadita de bicarbonato o levadura en polvo (opcional)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 taza de pan rallado o de harina en caso de no tener pan rallado

Elaboración:

Paso 1: Escurrimos y lavamos muy bien las legumbres que vayamos a utilizar para elaborar nuestro falafel.

Paso 2: En un recipiente grande o en la picadora añadimos la legumbre. Añadimos el resto de ingredientes menos el pan rallado dejando el perejil y el cilantro en la parte superior. Añadimos una taza de agua y lo procesamos todo muy bien hasta obtener una masa sin trozos de garbanzo.

Paso 3: Añadimos el pan rallado y lo mezclamos muy bien. Dejamos reposar durante 30 minutos. Si pasado este tiempo nos cuesta dar forma de bolita al falafel podemos añadirle un poco más de pan rallado.

Paso 4: Hacemos bolitas o mini hamburguesas y las freímos en abundante aceite hasta que estén doradas por fuera. Otra opción es cocinarlas al horno también hasta que se doren.

Falafel (Receta auténtica y original)

Esta forma que os acabo de contar es la que utilizaba yo cuando empecé a preparar falafel, pero después de muchos kilos de garbanzos triturados he ido añadiendo algunas variaciones. Con la idea de hacer esta receta mucho más didáctica quiero compartir con vosotros todos mis secretos a la hora de cocinar este plato árabe.

  • En vez de añadirle la misma cantidad de perejil y de cilantro yo le añado 1/4 parte de perejil y 3/4 partes de cilantro. Al hacerlo así tiene un sabor más intenso que a mi personalmente me gusta más.
  • Además del ajo natural yo le suelo añadir un poquito de ajo en polvo. Me gusta mucho el toque de sabor que le da.
  • Yo en vez de añadirle 4 cucharaditas de comino molido le añado 6 para que tenga un poco más de sabor.
  • Estas variaciones no son muy grandes, pero hay una que sí que lo es. Ahora mismo yo no le añado el agua a la hora de batirlo. En muchas recetas tradicionales que he visto no lo hacen, pero para hacerlo se necesita una batidora bastante potente. Al hacerlo así obtengo un falafel mucho más fino y con una textura mucho más agradable a la hora de comerlo. En caso de que no tengas una batidora de gran potencia una solución es ir añadiendo agua con un spray en la parte superior mientras vas batiendo. Ya te lo he comentado pero para lograrlo también ayuda mucho el dejar el cilantro y el perejil arriba del todo. Se trituran con mucha facilidad y le aportan un extra de humedad que nos va a ayudar mucho la tarea de hacer puré el garbanzo.

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebookTwitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful

Un abrazo y hasta el próximo post.

5 comentarios en «▷ Falafel Casero | Recetas Árabes (Versión BAJA EN GRASAS)»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: