Como os comenté por las redes sociales llevaba tiempo pensando en cómo hacer unas Galletas de Café y Plátano (Sin Horno, Sin Harina y Sin Azúcar). La verdad es que no es la primera vez que lo intento, pero nunca había obtenido un resultado tan bueno como con esta receta. Lo que que me solía suceder es que quedaban o muy secas (parecían polvorones) o con una textura de chicle. Al final no eran muy agradables de comer, pero con esta versión todo ha cambiado.
Como siempre lo que hoy os traigo es una idea para que luego vosotros la adaptéis a vuestros gustos y preferencias. La verdad es que es muy fácil hacerlas de canela, cacao, algarroba, vainilla, naranja… Algo muy importante es que sí que quedan un poco más húmedas que las hechas en el horno, así que te recomiendo que no las guardes en un bote cerrado para evitar que se pongan malas. Una muy buena opción es guardarlas en la nevera.
La base de estas Galletas de Café y Plátano va a ser una especie de puré de plátano. La puedes hacer con la fruta que prefieras, pero siempre te va a quedar mucho mejor si utilizas frutas más densas como el plátano, la manzana, la papaya o el mango. Para hacer la versión sin gluten tan solo tienes que comprar copos de avena sin gluten o copos de cereales sin gluten (arroz, mijo, quinoa).
Vamos a ver un poco los ingredientes y cómo hacer nuestras Galletas de Café y Plátano.
– Ingredientes para unas 18 galletitas:
- 2 plátanos maduros
- 200 gr de copos de avena (o de otro ceral)
- 1 cucharada de sésamo
- 2 cucharadas de pasas picadas
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de café (al gusto)
- 1 cucharadita de canela (al gusto)
- 1 cucharadita de cacao (al gusto)
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- Unas gotas de vinagre de manzana (o zumo de limón)
- 2 cucharadas de sirope de agave (al gusto)
– Preparación:
Paso 1: Batimos los 2 plátanos con un poco de leche de avena o de agua (1/3 de vaso aproximadamente), el sirope de agave y el vinagre de manzana hasta obtener una crema espesa. Lo dejamos reposar un par de minutos y vamos mezclando todos los ingredientes secos en un bol grande.
Paso 2: Mezclamos (con ayuda de una cuchara) nuestros ingredientes secos con la crema de plátano hasta obtener una pasta espesa que se nos pegue a las manos. Lo dejamos reposar 10 minutos antes de empezar a darle forma.
Paso 3: Ponemos a calentar a fuego medio una sartén antiadherente. Con las manos húmedas vamos dando forma a nuestras galletas y las vamos reservando. Cuando la sartén esté bien caliente cocinamos nuestras galletas hasta que se doren por los 2 lados (aproximadamente 2-3 minutos por lado) y veamos que se han hinchado un poco.
Paso 4: Cuando tengamos galletas hechas las ponemos encima de una rejilla y las dejamos enfriar antes de comer (si no te puedes esperar las puedes probar calientes) para que tengan una textura más agradable al haberse enfriado. Repetimos este proceso con toda la masa y listo.
Esta sería mi idea para ayudarte a ahorrar mucho tiempo y luz haciendo unas galletas sin harina, sin azúcar y sin horno. Os animo a que experimentéis y me cuentéis qué os han parecido y de qué sabores os han gustado más.
Os dejo otra receta de galletas muy interesante que espero que os guste tanto como a mi.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.