Aunque parezca mentira esta es la primera receta de magdalenas que subo al blog. Y que mejor que estrenarnos con unas magdalenas rellenas de chocolate en su versión más sana.
Cuando pensamos en hacer magdalenas rellenas solemos pensar “Buf… que pereza, eso tiene que ser muy complicado para lo poco que van a durar”. Como siempre, la receta que os traigo es muy fácil de hacer y no se necesita mucho tiempo. Te aseguro que las vas a rellenar en menos de 10 segundos y van a quedar increíbles. Sigue leyendo porque un poco más abajo te cuento cómo rellenar tus magdalenas de forma sencilla. Además, puedes utilizar el chocolate que más te guste.

Antes de entrar en más detalles, te dejo con la receta paso a paso. Pero si quieres aprender todos mis secretos y trucos de cocina te recomiendo seguir leyendo el post hasta el final.
Receta: Magdalenas rellenas de chocolate
Magdalenas rellenas de chocolate
Ingredientes
- 150 g harina de trigo blanca
- 100 g harina espelta integral
- 265 ml leche o bebida vegetal sin azúcar
- 50 g endulzante dátiles / panela / azúcar
- 2 cucharadita s levadura royal polvo de hornear
- 30 g mantequilla / aceite de oliva suave
- 1/2 cucharadita esencia de vainilla
- 6 onzas de chocolate opcional
Elaboración paso a paso
- En un bol mezclamos la leche (bebida vegetal) con el azúcar, la mantequilla derretida o aceite y la esencia de vainilla hasta integrar todo bien.
- Tamizamos encima las harinas junto con la levadura (polvo de hornear) y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea
- Colocamos en los moldes para magdalenas (llenamos 2/3) colocamos las onzas de chocolate en el medio y horneamos 180ªC durante 20-25 minutos
Video
¿Cómo rellenas magdalenas de chocolate?
Muchas veces rellenar tus magdalenas es sinónimo de manchar más e invertir más tiempo. Pero con la idea que te traigo hoy la vas a hacer en un momento. Así que apunta esta idea porque te va a dar más de una alegría. Estoy seguro.
Lo único que tienes que hacer es elegir tu tableta de chocolate preferida. Yo te recomiendo la de chocolate 85%, pero eso lo dejamos para más tarde. Cuando tengas tu tableta y hayas superado la tentación de empezar a comer chocolate puedes empezar. Lo único que tienes que hacer es cortar una onza por cada magdalena que quieras rellenar.
Ten en cuenta que cuanto más % de cacao tenga el chocolate más duro estará. Por eso es muy importante cortarlo con mucho cuidado. Una forma fácil de hacerlo es calentar un poco un cuchillo de los de untar. Así al cortar el chocolate se va derritiendo y te quedan unas onzas rectangulares o cuadradas perfectas. Si no quieres invertir tanto tiempo puedes hacerlo con la mano como toda la vida.

Cuando tengas tus moldes de magdalena llenos hasta 2/3 solo tienes que calvar la onza de chocolate en medio. Y así de fácil ya tienes tus magdalenas rellenas de chocolate. Ten en cuenta que cuanto más hundas la onza más cantidad de chocolate tendrá por dentro. Si solo clavas un poco menos de la mitad quedará más cubierta con chocolate que rellena. El cómo hacerlo es cuestión de gustos. Yo te recomiendo probar de diferentes formas hasta ver cuál es al que más te gusta.
Ideas para aportar un extra de sabor
Una de las ventajas de hacer nuestras propias magdalenas en casa es que les podemos dar el sabor que más nos guste. Si buscas algo clásico no te puedes perder este Bizcocho de limón. Es todo un clásico que a mi personalmente me encanta.
Puedes aportar un extra de sabor de una forma sutil o aprovechar y también añadir un poco de textura. Como te decía hace un momento, las combinaciones son casi ilimitadas.
Sabor sutil: Aunque hay muchas formas de hacerlo podemos destacar 3 que funcionan muy bien. La primera es optar por sabores concentrados tipo esencias: vainilla, flor de azahar, lima… Otra buena opción son las especias en polvo. Al ser en polvo se distribuye mejor y obtienes grandes resultados. Algunas opciones son: canela, nuez moscada, jengibre… Por último la ralladura de cítricos también funciona genial. Sin duda un poco de ralladura de naranja, mandarina, pomelo… aportará sabor y frescura a tus magdalenas.
Sabor y textura: Si quieres ir un paso más lejos puedes añadir un toque crujiente a tus magdalenas utilizando frutos secos. Si las haces con chocolate una de las mejores combinaciones son las avellanas. Si buscas algo más clásico la combinación de pasas picadas y nueces troceadas también funciona genial. Para dar un extra de color a tus magdalenas rellenas de chocolate les puedes añadir unos arándanos o moras frescas. La sensación de notar como el arándano “explota” en tu boca es algo increíble.
Espero que toda esta información te ayude a personalizar tus magdalenas con tus sabores preferidos.

¿Qué tipo de chocolate utilizar para el relleno?
Una de las cosas que más me gusta de esta receta, es que no hay que preparar una crema de chocolate para rellenar tus magdalenas. Solo necesitas una buena tableta de chocolate y listo.
Eso sí, el chocolate que elijamos es muy importante por varias razones. Cuanto menor % de cacao tenga más azúcar llevará. El equilibrio perfecto para que no lleve mucho azúcar es a partir del 85% de cacao. Si no te gustan los sabores amargos y aún te cuesta un poco puedes probar con el 70%. Pero esos que son 55% de cacao llevan demasiado azúcar y pueden llegar a empalagar.
A parte, cuanto menos % de cacao más fácil que se derretirá el chocolate al hornear tus magdalenas rellenas. Es muy importante tener esto en cuenta para que el chocolate no se desborde durante la cocción. Si haces tus magdalenas rellenas de chocolate con una tableta 55% debes de hundir mucho el chocolate para que no se caiga por los lados del molde.

Otra opción para aportar algunos matices más es utilizar chocolate con sabores: sal, chile, naranja… Aunque hay que tener en cuenta que este tipo de tabletas llevan bastante azúcar.
Como siempre os digo, yo os ofrezco las herramientas básicas para que después podáis crear vuestras propias recetas. Una vez que entiendes por qué suceden las cosas es mucho más fácil innovar en la cocina.
¿Cómo hacer magdalenas sin azúcar?
Cada vez estamos más acostumbrados a consumir grandes cantidades de azúcar. Para que estas magdalenas no queden demasiado “”sosas” yo les he añadido un poco de azúcar. En caso de que no quieras consumir nada de azúcar o tu paladar ya esté acostumbrado a sabores más naturales no hay problema. A continuación te explico cómo puedes hacer para preparar tus magdalenas rellenas de chocolate sin azúcar.
La opción más sencilla es remojar unos dátiles (según gustos), picarlos muy fino y añadirlos a la masa de tus magdalenas. Así te aseguras de que van a tener ese toque dulce tan agradable pero sin llevar nada de azúcar. Si no te gusta lo de encontrar “tropezones” en tus magdalenas puedes triturar los dátiles con un poco de agua. Así crear una pasta que se integra mucho mejor y pasa desapercibida.

Al llevar muy poco azúcar, estas magdalenas son muy fáciles de hacer en su versión 100% sin azúcar. Ten en cuenta que la cantidad de dátiles dependerá de la dulzura de los mismos. Al no estar refinados es muy complicado poner una cantidad exacta para la receta.
Más recetas que te pueden interesar
Me encantaría saber qué más recetas te gustaría que fuese preparando para crear los vídeos en mi canal de YouTube. No dudes en suscribirte a mi canal para no perderte ninguno de los vídeos que voy publicando todas las semanas.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.