▷ ¿Cómo conservar la masa madre? | En Invierno

Aprende cómo cuidar tu masa madre en invierno cuando hace mucho frío. Hoy te cuento un truco muy fácil para mantener sana tu masa madre por mucho frío que haga.

Cada vez sois más las personas que me preguntáis cómo hacer vuestra masa madre y después cómo se debe de cuidar. Ya tenéis mucha información sobre esto en el blog y en mi cuenta de Instagram. En el post de hoy quiero ir un poco más lejos y daros algunos consejos para cuidar la masa madre en pleno invierno. Pero antes si eres amante del pan casero hay cosas que no te puedes perder:

Hacer pan casero de masa madre en invierno

¿Cómo alimentar tu masa madre en invierno?

Ahora que tienes toda esta información a tu disposición, es hora de entrar en materia y ver qué problemas surgen cuando hace frío y cómo solucionarlos. Para que nuestra masa madre fermente necesita estar a una temperatura de más o menos 25ºC durante varias horas. Según el clima que haga y cómo sea nuestra casa esto puede ser muy complicado. Después de mucho pensar y experimentar he encontrado una solución muy fácil y barata para conservar nuestra masa madre en invierno. Te dejo un vídeo con toda la explicación a continuación.

Ahora que conoces mi secreto te quiero contar otras opciones que también te pueden venir muy bien para hacer que tu masa madre crezca en los días de frío.

Cuidados importante de la masa madre con frío

Más arriba tienes acceso a cómo cuidar tu masa madre de forma general y un vídeo con mucha más información. Pero los cuidados son muy diferentes dependiendo de si hace calor o frío. Con calor todo es mucho más fácil, alimentas tu masa madre y casi sin preocuparte fermentan en muy poco tiempo. Lo mismo sucede cuando estamos haciendo pan. Eso sí, hay que tener en cuenta que una temperatura muy alta (más de 30ºC) también nos puede dar problemas a la hora de fermentar y mantener la masa madre sana.

Días de frío

Después de varios inviernos cuidando mis masas madre hay algunos trucos que me han ayudado mucho y que creo que te pueden venir muy bien. Así que coge lápiz y papel porque aquí los tienes:

  • Alimentar todas las semanas: Cuando el tiempo es frío es muy importante mantener la masa madre lo más sana y fuerte posible. Si la dejamos más de una semana en la nevera después es más complicado reactivarla y vamos a necesitar varios días. Por eso, yo lo que hago es alimentar mi masa madre todas las semanas. Así cuando vaya a hacer pan la tengo ya casi lista para empezar.

Pincha en la imagen y accede gratis al curso

  • Utilizar más masa madre: Si solemos utilizar 25 g por cada 100 g de harina y 100 g de agua para empezar nuestro fermento para hacer pan es interesante subir esta cantidad. Yo te recomiendo utilizar entre 50-75 g de mm ya activa. Así te aseguras una fermentación mucho más fácil. Eso sí, vigila más de cerca para evitar que se fermente en exceso.
Cómo conservar la masa madre en invierno
  • Añade el agua templada: Una buena ayuda para que nuestra masa madre empiece a fermentar es alimentarla con agua templada. Si le añadimos agua del grifo directamente (si está fría claro) es más complicado que la masa madre alcance la temperatura adecuada para fermentar bien. Con algo tan sencillo como esto ahorras mucho tiempo.

Si aplicas estos tres consejos y sigues el procedimiento que te he explicado no vas a tener ningún problema por mucho frío que haga en tu casa. De todas formas hay masas madre que son más fáciles de cuidar en invierno y eso es lo que te quiero explicar a continuación.

Picha en la imagen y descubre mi «Top libros de panadería»

Mejor masa madre para invierno

Si has ido leyendo el artículo ya has visto que cuidar una masa madre en invierno es más trabajo. Por eso, sin no haces mucho pan, te recomiendo tener solo una masa madre y aprender a cuidarla bien. Si focalizas tu energía todo el proceso de hacer pan en casa va a ser más sencillo. Ahora puedes estar pensando… ¿David, entonces no puedo tener varias masas madre?. Claro que sí, puedes tener tantas masas madre como quieras. Pero antes de que empiece el invierno puedes congelar la masa madre que menos utilices y volver a sacarla en primavera. No te preocupes, tu masa madre sobrevivirá a la congelación.

Días de frío e invierno

Al igual que antes, te quiero dar tres ideas sobre cómo alimentar tu masa madre en invierno para que no te encuentres con todos los problemas que yo he tenido. Vamos con más trucos:

  • Masa madre integral: Una masa madre elaborada con harina integral fermenta mucho más rápido que una masa madre elaborada con harinas refinadas. Si quieres procesos de fermentación más rápidos y seguros te recomiendo utilizar una masa madre integral. La que mejores resultados da es la de centeno.
Tips cuidar masa madre en invierno
  • Masa madre un poco líquida: Cuanto más dura (menos agua lleve) sea tu masa madre más tiempo le va a constar fermentar. Esto puede ser de gran ayuda en días de calor, pero en Invierno es un problema. Una buena solución es alimentar con la misma cantidad de agua y harina.
  • Dejar reposar antes de alimentar: Como lo más normal es que conservemos la masa madre dentro de la nevera es muy importante sacarla 2-3 horas antes de alimentarla. Así nos aseguramos de que no está muy fría y es más fácil que alcance una buena temperatura para fermentar (25ºC es lo idea).

Toda esta información que acabas de leer es un resumen de todo lo que he leído, experimentado y aprendido en estos últimos años. Ahora que la parte teórica está mucho más clara te quiero contar otras 2 formas para cuidar mejor tu masa madre en invierno.

Ideas extra para fermentar con frío

A parte del método que utilizo yo para fermentar la masa madre hoy otras dos técnicas muy sencillas de aplicar que te pueden venir muy bien. A mi personalmente la que más me gusta es la que te he explicado. Pero me gusta darte siempre la mayor cantidad de posibilidades para que tu puedas elegir la que mejor te venga. Las otras dos opciones son:

  • Poner encima del rúter: Al ser una fuente constante de calor puede ser otra gran opción para ayudar a fermentar nuestra masa madre en inverno. El problema es que dependemos de la ubicación y tamaño de nuestro rúter para que sea efectivo.
  • Calentar el horno: También podemos vaciar el horno, meter la masa madre y calentar durante 2-3 minutos a 50ºC. Al no tener una fuente de calor directa (como sucede) con el método que te he explicado al principio. Puede llevar más tiempo y es un poco menos efectivo. Además, después de apagar el horno la temperatura se conserva peor. Eso sí, este método nos puede ser de gran ayuda para fermentar nuestros panes de forma fácil.

La verdad es que el artículo de hoy es más largo, pero creo que era necesario dar toda esta información para que sigáis avanzando en vuestro viaje panarra. Si te surge cualquier duda puedes dejarla en los comentarios.

Pan fermentando antes de meter al horno

Selección de Ideas Sobre Pan Casero

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebookTwitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Un abrazo y hasta el próximo post.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: