Hay pocas cosas que tengan tantas aplicaciones en cocina como la mayonesa. Por eso hoy te cuento cómo hacer mayonesa sin huevo vegana de una forma muy sencilla. Podemos utilizarla para acompañar la comida, decorar platos o ligar unas verduras para convertirlas en ensaladilla rusa. Como siempre, los límites los pone nuestra imaginación. Hoy vamos a aprender a elaborar una mayonesa de la forma más tradicional sin la necesidad de utilizar huevo. Una idea rompedora que te va a encantar. Uno de mis recuerdos favoritos es el estar sentado en la cocina de mi abuela mientras ella guisaba. Cuando había patatas asadas siempre preparaba una mayonesa casera que estaba de escándalo. También hacia la mejor ensaladilla rusa que he comido en mi vida. ¿Cuál es tu recuerdo más emotivo cubierto con un poco de mayonesa?
Receta: Mayonesa Casera sin Huevo (Vegana)

Mayonesa sin Huevo Vegana
Equipment
- Batidora de Mano
Ingredientes
- 12 gr lino
- 45 ml agua
- 1/4 cucharadita cúrcuma
- 1/4 cucharadita sal negra kala namak (opcional)
- 150 ml aceite oliva suave (el que prefieras)
- 1 pizca sal (gusto)
- 1 cucharada vinagre de manzana (unos 15 ml)
Elaboración paso a paso
- Calentar el agua y juntar con el lino y la cúrcuma (esperar unos 10 minutos hasta que espese)
- Poner el "huevo" (mezcla pasa anterior) en el vaso de la batidora, añadir el aceite, el vinagre y la sal .
- Meter la batidora hasta el fondo y empezar a batir, una vez que veamos que empieza a espesar vamos subiendo poco a poco y batimos hasta que quede muy espesa (se ve muy bien en el vídeo)
Video
Notas
¿Mayonesa Vegana sin Leche?
Cuando pensamos en hacer una mayonesa sin huevo muchas veces nos viene a la mente una lactonesa. Es decir, una mayonesa en la que el huevo se sustituye por leche. Para hacer su versión vegana se suele utilizar la misma técnica, pero con leche de soja. Es una receta relativamente sencilla, pero cuidado. Si nos despistamos un poco o no medimos bien los ingredientes es muy probable que se nos corte. Cuando se nos corta lo que vemos es que la salsa se ha desligado (separada la leche del aceite).
En estos casos podemos reutilizar esa mezcla y volver a empezar. El gran problema es que nos juntamos con una cantidad de mayonesa como para un regimiento. Y no nos engañemos, por muy rica que esté, es algo que es mejor comer con moderación. Si te gusta cuidarte no te puedes perder este «Alioli Bajo en Grasa«. Una receta que te encantará. Por eso hoy os propongo hacer la receta tradicional pero sustituyendo el huevo por uno 100% vegetal. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo.
¿Cómo Sustituir el Huevo con Lino?
El verdadero secreto de la mayonesa sin huevo vegana. Para sustituir algo en cocina hay que entender muy bien cuál es su función y cómo podemos reproducirlo de la forma más exacta posible. Para la mayonesa, el huevo nos aporta cierta humedad y viscosidad que faciliten la emulsión del aceite. En este caso, lo que más se aproxima en su textura es el lino remojado en agua. En contacto con el agua el lino libera mucílagos creando una textura viscosa muy parecida a la clara de huevo. Otro aspecto a tener muy en cuenta es cuánta cantidad de este sustitutivo se debe de utilizar. Un huevo normal pesa aproximadamente 60 gr. Para sustituirlo vamos a necesitar 10 gr de semillas de lino y 50 gr de agua. Tan solo tenemos que mezclarlos y esperar unos minutos. Pasado el tiempo veremos que ha pasado de una textura líquida a una más densa. El «huevo de lino» es perfecto para galletas, magdalenas, tortitas… Te animo a probar y experimentar para seguir aprendiendo opciones nuevas.
¿Qué Tipo de Aceite Utilizo para mi Mayonesa sin Huevo?
Si uno de los puntos clave es el huevo el otro sin lugar a dudas es el aceite. La verdad es que después de mucho experimentar, aunque me da mucha rabia, el mejor es el de girasol. Si estamos buscando un sabor suave y delicado el aceite de girasol es la solución a nuestros problemas. La he utilizado en muchos de los restaurantes en los que he trabajado y, al probarla, muchas personas se sorprendía. Pero si estamos buscando utilizar ingredientes de calidad es mejor opción el de Oliva suave (descubre los tipos de aceite de oliva). En el vídeo podéis ver cómo queda con el aceite de oliva suave. Su color no es blanco sino dorado y, en cuanto al sabor, llega a picar un poco. Otra opción a la que podemos recurrir es a mezclar el aceite de oliva con aceite de girasol. Prueba diferentes opciones hasta encontrar la que más se adecue a tus gustos y necesidades.
¿Estás Buscando más Recetas de Salsas?
- Kétchup Casero sin Azúcar
- Mostaza Dulce
- Salsa de Tomate Italiana
- Salsa Pesto con Nueces
- Alioli Casero Sano
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post Mini Chefs.