Hoy os cuento cómo hacer palmeritas de hojaldre caseras de una forma muy sencilla. Hacer palmeritas es mucho más fácil de lo que parece y quedan buenísimas. Otra gran ventaja es que se hacen en muy poco tiempo y están mucho más ricas que las palmeritas compradas.
Cuando vamos a tomar un café, té o infusión a una panadería la tentación de coger una palmerita de hojaldre para untar es grande. Para mi suelen llevar demasiado azúcar y tienen un sabor muy dulce. Por eso sin duda prefiero hacer palmeritas en casa. Las tengo listas en unos 25-30 minutos y recién hechas son todo un vicio. Más adelante te contaré cómo puedes mantener tu hojaldre crujiente varios días. También son la merienda perfecta si vienen niños o tenemos invitados en casa para tomar el café.
Índice del Artículo
Pincha en la imagen y accede al curso gratis
Otra cosa que me encanta de esta receta, es que la puedes versionar como más te guste. Yo hoy te cuento cómo hacer palmeritas de hojaldre con canela. Pero puedes añadir muchas más cosas. Si te gustan los frutos secos no te puedes perder estas Caracolas de hojaldre con frutos secos. Te puedo asegurar que también son muy fáciles de hacer y están buenísimas. Ahora te voy contar cómo hago yo estas palmeritas caseras y después te daré más ideas para «rellenar» tus palmeritas de hojaldre.
Estoy seguro de que estas caracolas de hojaldre también te van a encantar
Receta: Palmeritas de hojaldre con canela


Palmeritas de hojaldre con canela
Equipment
- Horno
Ingredientes
- 1 lámina hojaldre (rectangular)
- 1 cucharada mantequilla / margarina / aceite de oliva suave (derretida)
- 1 pizca azúcar / panela / pasta de dátiles (al gusto)
- 1 pizca canela en polvo (opcional)
Elaboración paso a paso
- Extender la lámina de hojaldre. Después la pincelamos con la grasa elegida, espolvoreamos el endulzante y la canela al gusto. Doblamos haciendo 3 pliegues por cada lado (se ve muy bien en el vídeo).
- Cortamos palmeritas de 0,5 cm de grosor y horneamos a 200ºC sin ventilador durante 20 minutos (horno precalentado). Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Video
Notas
Ideas para rellenar tus palmeritas de hojaldre
A parte de la canela existen muchas otras opciones que van genial con tus palmeritas de hojaldre. Si quieres darles un toque dulce pero no te gusta la idea de añadir azúcar puedes utilizar pasta de dátiles casera. Lo único que tienes que hacer es extender un poco por toda la superficie del hojaldre y listo. En caso de que no te apetezca hacer la pasta de dátiles puedes añadirlo bien picado y esparcido por todo.
Al igual que nos pasaba con las caracolas que te enseñaba al principio de este post. Las palmeritas que te enseño a hacer hoy también se pueden preparar dulces y saladas. Vamos con 3 ideas que estoy seguro de que te van a encantar.

- Nutella saludable casera: Si te gusta el chocolate, estoy seguro de que esta idea te va a encantar. Lo único que tienes que hacer es extender muy bien tu crema de chocolate casera por encima del hojaldre. Después lo enrollas como te he explicado, lo cortas y para el horno.
- Cubrir con chocolate: Si buscas un sabor a chocolate más intenso lo único que necesitas es una buena cobertura de chocolate. Espera a que tus palmeritas caseras se enfríen y cubre con tanto chocolate como quieras.
- Paté de olivas: Para que tus palmeritas tengan una forma bonita es muy importante que no se abran. Por eso si buscas una opción más salada el paté de olivas te va a venir genial.
Estoy seguro de que con cualquiera de estas 3 ideas tus palmeritas de hojaldre van a quedar muy ricas. Yo te propongo la versión con canela porque se hace muy rápido y al añadir canela se necesita menos azúcar. Ese sabor dulce de la canela nos viene genial para evitar un exceso de endulzante.
Cómo conservar las palmeras de hojaldre
Si no guardamos bien nuestras palmeritas caseras al día siguiente van a estar blandas y un poco rancias. Lo más peligros de esto es que decidamos comernos todas de golpe para evitar que “se pongan malas”. Si te ha pasado alguna vez te dejo unos consejos para conservar mejor tus dulces de hojaldre.
- Dorar muy bien: Un punto muy importante es asegurarnos de que nuestros hojaldres se han dorado bien por todos sus lados. Igual necesitamos hornear un poco por el otro lado para retirar el máximo de humedad.
- Enfriar en rejilla: Cuando tus hojaldres estén bien doradas es muy importante dejarlos enfriar sobre una rejilla. Así conseguimos que no se ablanden mientras se enfrían bien.
- Guardar en un recipiente hermético: Esto es clave para conservar nuestras palmeritas de hojaldre varios días en buen estado. Para ello podemos utilizar tanto un bote como una lata grande. Como el hojaldre es algo delicado es muy importante no amontonarlo o aplastarlo con la tapa del recipiente.

Con estos 3 sencillos trucos tus palmeritas caseras van a estar varios días como recién hechas. Aunque lo más probable es que no pasen del primer día jajajaja.
Más recetas e ideas que te pueden interesar:
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Un abrazo y hasta el próximo post.