Pan Árabe Casero

Hola a todos y bienvenidos a una nueva receta en la que vamos a aprender cómo elaborar: Pan Árabe de Oriente Medio. Muchas veces nos comentáis que os gustaría empezar a hacer vuestro propio pan y, la verdad, es que tan solo hay que ponerle algo de tiempo y muchas ganas. Antes de nada vamos a ver cuáles son las ventajas de hacernos el pan en casa.

  • Podemos hacerlo sin la necesidad de utilizar azúcar, ya que podemos sustituirlo por edulcorantes naturales como el sirope de agave o la melaza de arroz.

  • Si cocinamos para personas celiacas podemos optar por elaborarlo con harinas sin gluten para que lo puedan consumir.

  • Según el tiempo del que dispongamos podemos optar por añadirle diferentes tipos de levadura, bien sea de panadero o instantánea.

  • En caso de querer hacer que el pan sea más completo a nivel energético y que nos aporte las proteínas completas una de las mejores opciones es añadirle semillas a nuestro gusto.

  • Personalmente una de las cosas que más nos gusta y con las que más disfrutamos al elaborar nuestro propio pan es que le puedes dar la forma y el tamaño que tu prefieras.

La idea es empezar con un pan muy sencillo y fácil que nos permita tener el éxito asegurado. Una de las mayores ventajas de este Pan Árabe Casero es que no vamos a necesitar el horno para prepararlo, ya que con la sartén es más que suficiente. Esto nos va a permitir ahorrar mucha energía y reducir el gasto de la factura de la luz. Este pan es perfecto para untarle cosas encima y de entre todas las opciones tenemos que destacaros el Hummus, que le va como anillo al dedo. Pero te recomendamos que no te quedes solo con esta combinación y experimentes cosas y sabores nuevos y añadas a este Pan Árabe Casero tus patés preferidos.

Otra de las opciones que tienes es añadirle algo a la masa para que le de sabor. En nuestro caso nos encanta echarle aceitunas negras bien picadas, así le damos un toque de color y de sabor muy mediterráneo. En caso de querer hacer ideas como ésta hay un par de cosas que debes de tener muy presentes.

  • Si no picas el acompañamiento (aceitunas, tomate seco, especias…) en trocitos muy pequeños es muy fácil que el pan se rompa mientras lo estiras. También puede darse el caso de que al estirar quede bien pero que cuando se hinche por la levadura se rompa.
  • Una de nuestras recomendaciones es que siempre que podáis utilicéis harinas integrales, pero aquí es un poco problemático. Si utilizas harina integral es mucho más difícil que el pan coja el sabor que tu quieres, debido a que tiende a predominar el sabor a harina. En este caso lo que puedes hacer es hacerlo 100% refinado o mezclar un 60% de refinado y un 40% de integral. Según lo que tu prefieras.

Una vez dicho todo esto vamos a ver qué ingredientes necesitamos y cuál es el proceso para hacer nuestro propio Pan Árabe Casero de una forma sencilla y rápida.

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina (integral o blanca tu eliges)

  • 1 cucharadita de sirope de agave (o el endulzante que prefieras)

  • 1 cucharadita de sal

  • 2 sobres de levadura para pan

  • Agua

Preparación:

Paso 1: Llenamos un vaso con agua templada le añadimos el sirope de agave y revolvemos hasta que se disuelva. Añadimos la levadura y lo dejamos en un lugar templado unos 10 minutos (hasta que le salga una capa espesa de espuma).

Paso 2: En un bol grande añadimos la harina y esparcimos la sal por las esquinas. Le hacemos un agujero en el medio (como si fuese un volcán). Pasados los 10 minutos añadimos el agua con la levadura y lo vamos mezclando todo bien. Añadimos agua (con mucho cuidado de no pasarnos) hasta obtener una masa homogénea que no se pegue a nuestras manos.

Paso 3: Lo amasamos durante unos 10 minutos y lo dejamos reposar en un bol con un poco de aceite y tapado con un trapo hasta que duplique su tamaño (serán unos 30 minutos aproximadamente). Pasado ese tiempo sacamos la masa y la ponemos en un plato.

Paso 4: Calentamos una sartén sin nada de aceite y cuando esté bien caliente vamos haciendo tortitas con el pan y las cocinamos unos 4 minutos por cada lado (esto depende mucho del tamaño y grosor de las tortitas) hasta que veamos que está bien cocinado.

Paso 5: Repetimos el proceso con toda la masa. Para conservarla es mejor hacerlo en frigorífico, así nos dura más tiempo esponjoso.

Consejos:

  • Te recomiendo que al principio pongas el fuego al máximo para que se caliente bien la sartén y una vez que esté caliente y añadas el primer pan bajes el fuego para que la sartén no se te queme.
  • Tener siempre un pan preparado para que nada más quitar el que ya está cocinado añadir el otro y así evitar que la satén se queme.

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful

Un abrazo y hasta el próximo post.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: