Pan integral sin horno | Hecho en sartén

Hacer pan integral casero parece algo complicado y que se necesitan muchas conocimientos previos. Pero en realidad, es mucho más fácil de lo que parece. Hoy te voy a contar cómo puedes hacer tu pan integral sin horno.

Lo único que vas a necesitar es una sartén, paciencia y muchas ganas de comer buen pan. A lo largo de este artículo te voy a contar algunas ideas muy interesantes para que consigas que tus panes 100% integrales queden más esponjosos y ricos.

Trucos para hacer pan integral en casa

Antes de ir con la receta de pan en sartén te quiero contar 3 ideas muy sencillas pero a la vez muy potentes que te van a permitir mejorar la elaboración de tus panes caseros. Tanto en el curso de pan que tiene en el blog como en los vídeos de pan de mi canal de YouTube puedes ampliar gratis estas ideas. Mi objetivo es que puedas disfrutar en casa del pan de mayor calidad con el menor esfuerzo posible. Vamos con esos 3 tips:

  • Salvado de la harina: A la hora de seleccionar una harina integral es muy importante tener en cuenta el tamaño del salvado (capa más exterior del grano de cereal). Cuanto más grande sea más complicado es hacer un buen pan. Si el salvado es muy grande, dificulta mucho la creación de una correcta maya de gluten. De una forma sencilla, se podría comparar la maya de gluten con la estructura que sostiene nuestro pan y el salvado con un cuchillo que la corta. Si no logramos crear o destruimos esa estructura construida por el gluten nuestros panes quedarán planos y hundidos.

Pincha en la imagen y descubre mi “Top libros de panadería”

  • Cantidad de agua: Cuando más agua lleve tu pan (dentro de unos límites) más esponjoso será el resultado final. Una de las dificultades que nos encontramos con más frecuencia a la hora de hacer pan 100% integral es que nos queda muy duro. Esto también nos puede suceder en la elaboración del pan integral sin horno. Yo he llegado a preparar panes con una hidratación del 95% (950 g de harina por cada litro de agua). Pero son bastante complicados de amasar. Para empezar a practicar todo esto yo te recomiendo utilizar un 70-75% de hidratación y poner en práctica el amasado francés.
Pan integral recién sacado de la sartén
  • Hacer el proceso de autólisis: La autólisis no es más que dejar reposar un rato (de 1 a 3 horas) la harina junto con el agua (también se puede añadir la masa madre). El objetivo es que la harina se humedezca muy bien y se hidrate por completo. Con este sencillo paso, estamos mejorando mucho la calidad de nuestro futuro pan y ahorrando tiempo de amasado. Te dejo la vídeo receta de un Pan 100% integral de masa madre explicada con todo lujo de detalles.

Mejor sartén para hacer tu pan casero sin horno

Pincha en la imagen y accede al curso gratis

Ahora que ya sabes un poco mejor qué tienes que hacer para que tus panes integrales no queden duros como un piedra te voy a contar cómo hacer pan integral sin horno. La verdad es que es una técnica que a mi me encanta y que suelo utilizar casi todas las semanas.

Receta: Pan 100% integral sin horno hecho en sartén

Imprimir

Pan integral sin horno hecho en la sartén

Receta para hacer pan sin horno cocinado en una sartén. Si no tienes horno o no quieres ponerlo porque gasta mucho este pan cocinado en sartén y sin necesidad de utilizar el horno te puede venir muy bien. Un pan 100% integral muy fácil y rápido de hacer.
Plato masas y panes
Cocina árabe, española, India, Italiana
Keyword pan en sartén, pan integral, pan integral fácil, pan sin horno, receta de pan casero, receta de pan integral
Tiempo de preparación 5 horas
Tiempo de cocción 25 minutos
Tiempo total 5 horas 30 minutos
Raciones 8
Cost 1€

Equipment

  • Sartén
  • bol

Ingredientes

  • 400 g harina integral (mejor espelta)
  • 300 g agua
  • 8 g sal
  • 3 g levadura fresca de panadería (1/4 de cucharadita de levadura seca)

Elaboración paso a paso

  • Mezclamos todos los ingredientes y dejamos reposar unos minutos
  • Amasamos 3 minutos, descansamos 3-5 minutos y repetiros este proceso 2 veces más
  • Dejamos fermentar en bloque (toda la masa junta) hasta que haya duplicado su volumen. Mucho mejor si lo dejas en la nevera de un día para otro.
  • Tensamos la masa (muy bien explicado en el vídeo) y dividimos en los panes que queramos hacer. Los dejamos reposar 10 minutos y estiramos un poco
  • Cocinamos en la sartén 20-30 minutos (dependerá del grosor y del tamaño) y dejamos que se enfríe encima de una rejilla o tabla de madera

Video

Notas

IMPORTANTE: Tienes todo explicado paso a paso en el vídeo de la receta.

Tipos de harina para hacer pan integral en casa

La verdad es que existen gran cantidad de tipos de harina para hacer pan, pero es importante tener en cuenta algunas características muy importantes. Antes de entrar en materia, hoy te quiero hablar sobre opciones con gluten: trigo, espelta y centeno. Si buscas opciones gluten free no te pierdas este Pan sin gluten elaborado con trigo sarraceno integral. Aunque puedes utilizar cualquiera para elaborar tu pan integral sin horno yo te recomiendo la de trigo o la de espelta. La de centeno es menos recomendable si llevas poco tiempo haciendo pan porque es más complicada de trabajar. Otra opción muy interesante es mezclar estas harinas hasta conseguir la combinación que más te guste. Dicho esto, vamos a hablar un poco más de cada uno de estos tipos de harina.

  • Harina de trigo: Es la más común y fácil de encontrar, por ello encontrarás gran cantidad de marcas y variedades. Yo te recomiendo ir probando varias hasta que encuentres la que más te guste. De las 3 harinas citadas es la que posee un gluten más fuerte por lo que te va a permitir elaborar panes muy albeolados (agujeros).
  • Harina de espelta: Cada vez es más fácil de conseguir y su precio ya se va normalizando. La verdad es que da muy buenos resultados porque la espelta nos permite obtener masas que se hinchan muy bien aun con hidrataciones no muy elevadas. Su sabor es más suave que el de el trigo integral. Si estás empezando a consumir panes 100% integrales es una gran opción. Además, es el tipo de harina que te recomiendo para cocinar el pan integral sin horno en sartén que te comparto hoy.
Bocadillo con pan 100% integral hecho en sartén
  • Harina de centeno: Sin duda, estamos hablando de un sabor intenso que al principio nos puede parecer demasiado envolvente. El pan 100% de centeno suele ser uno de esos sabores o que bien te enamora o no termina de convencerte. A mi la verdad es que personalmente me encante. Eso sí, al tener un gluten débil los panes van a tender a ser más compactos. Otro punto a tener muy en cuenta es que como absorbe gran cantidad de líquido vas a necesitar añadir más agua a la receta. Lo que te recomiendo es guiarte por la textura del pan que puedes ver en el vídeo para saber de forma más exacta la cantidad de agua que debes de utilizar.

Ahora que tienes más información puedes elegir la harina que más te guste. Si te dejas aconsejar, a mi me gusta mucho una combinación de 80% harina de espelta con un 20% de centeno. Así consigues masas bastante elásticas pero con un toque de sabor más intenso.

Más recetas e ideas de pan casero

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebookTwitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.

3.4/5 - (5 votos)

(Visited 25.696 times, 89 visits today)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: