Hoy te cuento cómo hacer pisto de verduras de una forma muy fácil y paso a paso. Lo más importante para hacer un pisto perfecto es cocinarlo con paciencia y cariño.
Como a mi no me gusta la berenjena he preparado la versión con calabacín, pero todo es cuestión de gustos. Si a ti la berenjena es un ingrediente que te gusta mucho puedes incluirla en la receta sin ningún problema. El mejor momento para añadirla sería junto con los pimientos, así te aseguras de que se queda bien cocinada.

Índice del Artículo
Receta: Pisto de verdurdas casero sin berenjena

¿Cómo hacer pisto de verduras casero?
Equipment
- Cazuela
- Cuchillo
- Tabla de cortar
Ingredientes
- 1 calabacín
- 3 pimientos verdes
- 1 pimiento rojo grande
- 3-5 dientes de ajo según gustos
- 2 cebollas
- 1 tomate natural
- 80 g salsa de tomate
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- sal al gusto
- pimienta al gusto
- pimentón al gusto
Elaboración paso a paso
- Cortar todas las verduras tal y como se muestra en el vídeo
- Ponemos a calentar el aceite en una cazuela y una vez caliente cocinamos la cebolla junto con el ajo 3-4 minutos hasta que se empiece a dorar
- Añadimos los pimientos y cocinamos 8-10 minutos a fuego medio. Incorporamos el calabacín en cubos y cocinamos 10 minutos más.
- Es el turno de echar el tomate natural, la salsa de tomate junto con el pimentón y pimienta negra y sal al gusto. Mezclamos y cocinamos a fuego medio durante 15 minutos y sin tapa.
- Pasados los 15 minutos comprobamos que está a nuestro gusto y ya está listo para comer. En caso de que te gusten las verduras más cocinadas puedes tenerlo al fuego 3-4 minutos más
Video
¿Cómo corto las verduras de mi pisto casero?
En el vídeo hago mucho énfasis sobre cómo se pueden cortar las verduras de una forma muy fácil. Muchas veces este tipo de elaboraciones nos dan mucha pereza porque no nos manejamos muy bien con el cuchillo o nuestros cuchillos están mal afilados. Si no sabes muy bien cómo afilar tus cuchillos puedes aprenderlo en «Cómo afilar un cuchillo con una taza«. No es la forma más profesional de hacerlo, pero te aseguro que te puede sacar de más de un aprieto. Ahora que tenemos el cuchillo listo vamos a ver 3 consejos para cortar mejor nuestras verduras.
- Todas las verduras del mismo tamaño: Sin duda el factor más importante (como se puede ver en el vídeo) es que las verduras del mismo tipo tengan un tamaño muy parecido. Vamos con un ejemplo para entenderlo mejor. Si cortamos el calabacín en cubos grandes y medianos habrá unos que estarán bien cocinados pero los otros crudos. Por eso es tan importante estar bien atentas mientras cortamos.
- Verduras con tamaño intermedio: Otro factor importante para poder respetar los tiempos de cocinado que te planteo en la receta es que las verduras no sean ni muy grandes ni muy pequeñas. De esta forma también te aseguras una cocción uniforme con un resultado muy suave y agradable.

- Haz las cosas fáciles: Si vas a cortar verduras pequeñas (ajos) es mejor utilizar un cuchillo pequeño tipo puntilla. Sin embargo, para verduras más grandes como los pimientos el cuchillo cebollero o de chef es la mejor opción. No olvides que cada tipo de cuchillo está pensado para hacernos la vida un poco más fácil.
¿Se puede hacer pisto con verduras congeladas?
En casa preparamos pisto como para unas 4 personas y cortar las verduras tampoco supone mucho tiempo. Pero si tenemos que hacer grandes cantidades la cosa cambia mucho. Yo he trabajado en restaurantes donde se preparaba pisto para más de 100 comensales. En esos casos el tener las verduras ya cortadas y congeladas es una gran ventaja.
En caso de que no tengas mucho tiempo o eso de cortar te de pereza puedes utilizar verduras congeladas sin ningún problema. El proceso de elaboración del pisto sería el mismo solo que aumentando un poco los tiempos para permitir que las verduras se puedan ir descongelando al tiempo que las cocinamos.

Aunque sea una opción muy práctica yo si que te recomiendo aprender a cortar alimentos y ganar habilidad con el cuchillo. Al final una de las mejores formas de ahorrar tiempo en la cocina es ir cada día un poco más rápido.
Posibles acompañamientos para el pisto de verduras
Sin lugar a dudas el pisto de verduras es un plato muy conocido en España porque es el acompañamiento perfecto para casi cualquier cosa. De hecho, en casa es una de nuestras formas preferidas de hacer las verduras. Por eso lo hemos probado con muchas combinaciones, así que ahora te quiero dejar algunas de nuestras opciones preferidas para combinarlo de una forma fácil y saludable.
Unas buenas patatas «tipo asadas»

Muchas veces decidimos acompañar las patatas con salsas caseras de calidad pero te puedo asegurar que con un buen pisto de verduras por encima también son todo un espectáculo. De hecho, si las quieres subir un poco más de nivel puedes añadirles queso por encima y gratinarlas en el horno o en el microondas. Te aseguro que estas patatas al microondas son todo un lujo.
Para hacer una pizza de verdura increíble

Si tienes tiempo y quieres probar una de esas pizzas que te enamoran desde el primer bocado te aseguro que con esta opción no te vas a arrepentir. Además, puedes elegir entre los diferentes tipos de masa que tienes en la web: base con masa madre, base típica napolitana o base de pizza integral. Con cualquier vas a conseguir un gran resultado.
Untar un falafel casero

Ese toque crujiente el auténtico falafel combina a la perfección con la delicadeza de un buen pisto de verduras casero. Una cosa que me encanta de esta combinación es que nos permite disfrutar de un plato muy completo al combinar legumbre y verduras.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.