▷¿Qué se necesita para hacer pan casero?

Cada vez es más frecuente que nos animemos a hacer pan en casa. Pero es muy habitual preguntarse «¿Qué se necesita para hacer pan casero? «. Esta pregunta es la que te quiero ayudar a resolver hoy. Para hacer pan casero se necesitan muchas cosas, pero lo más importante son las ganas. A lo largo de este artículo vas a encontrar materiales para todos los gustos, niveles y necesidades.

Después de varios años estudiando y haciendo mucho pan te quiero dejar dentro de este artículo todo lo que he aprendido. Mejor dicho, todo lo que me ha sido de ayuda. Es un material que suelo compartir en mis cursos presenciales pero me apetece compartirlo contigo. Tienes mucha más información interesante en mi cuenta de Instagram. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del pan casero te dejo una selección de artículos y vídeos que te van a ser de gran ayuda. Es la información que yo buscaba y no encontraba cuando empecé a hacer mi propio pan en casa.

Hogaza de pan casero

Conocimientos básicos para hacer pan en casa

Una vez que sacas tu primer pan del horno ya nada vuelve a ser lo mismo. No sabes muy bien qué hacer con él, si hacerle una foto o cortar un trozo para probarlo. Cuando escuchas como cruje la corteza al clavar el cuchillo sientes que lo que tienes entre tus manos es pan de verdad. Al probarlo, aún ardiendo, descubres que su miga es suave y tiene un sabor más intenso a lo que estás acostumbrada. Con ese primer bocado, empieza una aventura que no ha hecho más que comenzar. Si te interesa seguir avanzando en el camino del panadero casero te dejo un curso gratis que creo que te va a encantar.

Curso de pan casero GRATIS

Pincha en la imagen y accede al curso

Curso gratis y online de pan casero

Dentro del curso que te acabo de presentar vas a aprender de una forma muy sencilla las bases para hacer tu propio pan en casa. Algunas de las ideas más importantes para conseguir hacer buenos panes son:

Ahora que ya tienes toda la información básica para hacer tus panes es el momento de profundizar en los utensilios que vamos a emplear. Para que todo quede lo más claro posible lo voy a dividir en materiales e ingredientes. Así vas a poder ver directamente lo que quieras.

Ingredientes para hacer pan casero

Cuando os hablo de pan me refiero a la clásica hogaza de pan de pueblo de toda la vida. La que se hace con harina, agua, levadura (masa madre) y sal. Te quiero dar algunas pinceladas rápidas sobre cada uno de estos ingredientes antes de continuar con los utensilios.

Tipos de harina para hacer pan

Cuando nos preguntamos qué se necesita para hacer pan casero lo primero que nos tiene que venir a la mente es la harina. Como podemos encontrar muchos tipos y marcas esto suele hacer que nos sintamos un poco desorientados. No te preocupes, para empezar, con que tengas las 3 siguientes ideas claras es suficiente:

  • Integral o blanca: Cuanto más refinada (blanca) sea la harina que usemos más fácil es conseguir panes esponjosos e hinchados. Si optamos por harinas integrales vamos a conseguir panes menos aireados pero con mucho sabor. Si quieres puedes combinar al 50% para mejorar el resultado de tus panes.
  • Con gluten o sin gluten: La idea más importante es que una harina con gluten es mucho más sencilla de trabajar que una sin gluten. El gluten es lo que hace que nuestras masas de pan sean elásticas y suaves. Si quieres una receta fácil de pan sin gluten creo que esta te va a encantar.
Pan Sin Gluten de Trigo Sarraceno
  • Cantidad de fuerza: Para saber cuánta «fuerza» tiene una harina de forma fácil solo tienes que mirar la cantidad de proteína que tiene por cada 100 g. A más proteína tenga (12-13g máximo) mayor cantidad de líquido podemos añadir a la masa. Esto se traduce en panes con alveolos (agujeros) más grandes.

Si tienes estas 3 ideas claras te va a ser mucho más sencillo comprender mejor las recetas de pan que vayas a realizar. Tienes más información sobre este tipo de cosas aquí en el blog y en el canal de YouTube.

Importancia del agua al hacer pan casero

Cuando pensamos en los ingredientes que se utilizan para elaborar el pan el agua suele pasar casi desapercibida. Pero no hay que confundirse, el agua es un elemento determinante a la hora de hacer pan. Es la cantidad de agua la que determina el tipo de miga que vamos a conseguir en nuestros panes. Igual que con la harina, te dejo 3 ideas básicas sobre el uso del agua en la elaboración del pan casero.

  • Añade entre un 60-65%: Si estás empezando en el mundo del pan casero lo mejor es que no prepares masas muy hidratadas. Así te será mucho más fácil manejar tus panes y obtener resultados más satisfactorios.
  • Usa agua templada: Aunque conforme vayas teniendo más práctica entenderás cuándo hay que añadir agua fría y cuando caliente. Al principio lo mejor es utilizar el agua tal cual sale del grifo. No olvides que ya habrá tiempo para complicarse.
  • No añadas toda de golpe: Algo muy importante para hacer un buen pan es no añadir todo el agua a la vez. Es básico dejar que la harina absorba el agua antes de añadir más. Si «inundas» tu masa de pan después es muy complicado recuperarla.
Hogaza de pan artesanal

Trata al agua con respeto y ella te ayudará a conseguir panes cada vez más aireados y apetecibles. Esta es una norma básica de la panadería.

Diferencias entre levadura y masa madre

Si estás pensando en un pan crujiente por fuera y esponjoso por dentro es imprescindible utilizar algún tipo de levadura. Puedes optar por las opciones del supermercado o por hacer tu propia masa madre. Aquí dependerá de gustos y del tiempo que quieras invertir. Aunque te aviso que si empiezas a hacer pan llegará un momento en el que te animarás con la masa madre. Es algo que nos ha pasado a todos los panaderos caseros. Pero antes de elegir cuál quieres utilizar, te voy a dar un poco de información sobre las dos.

  • Levadura de panadería: Se puede encontrar en la mayoría de supermercados de forma muy fácil. Actualmente se comercializa seca y fresca. Los usos son los mismos, pero se utiliza 1/3 de levadura seca en comparación con la fresca. Por ejemplo, para 3 g de levadura fresca utilizaremos 1 g de levadura seca. Puedes aprender mucho más sobre esto en mi artículo «Tipos de levadura para hacer pan«.
  • Masa madre: Podríamos entender a la masa madre como la primera levadura para hacer pan. Aunque es un poco más complejo, la masa madre en esencia es levadura natural para hacer todo tipo de panes. Según nuestras necesidades o gustos nos vendrá mejor una masa madre integral o blanca. Pero lo más importante es tener tu masa madre bien cuidada para poder obtener panes de sabor suave y buena textura.

Si el mundo de la masa madre te da mucha pereza, respeto o miedo. Puedes empezar utilizando solo levadura. Un paso intermedio que te puede ayudar mucho son los prefermentos para pan y pizza.

Cómo afecta el uso de sal a la masa del pan

El utilizar sal o no puede ser un factor decisivo a la hora de obtener un pan bien construido y lleno de sabor o uno soso e insípido. En cocina utilizamos la sal para potenciar los sabores de los alimentos que estamos preparando. Pero en la panadería tiene más usos a parte de aportar un extra de sabor. Algunos de sus usos más destacados son:

  • Frena la fermentación: Añadir sal a la masa de pan hace que esta fermente de forma un poco más lenta. Esto es muy práctico sobre todo en los meses más calurosos del año. Aún y todo, es muy importante no añadir más de un 2% de sal a nuestros panes (20 g por cada kilo de harina).
  • Refuerza el gluten: Cuando mezclamos la harina con el agua y nos queda una textura muy elástica tipo chicle la sal nos ayuda. Incorporar la sal «contrae» la masa y hace que se pueda amasar y manejar más fácil.
  • Actúa como conservante natural: Un pan con sal va a durar en mejor estado durante más tiempo que un pan sin sal. También nos ayuda a que se mantenga tierno durante más tiempo. Aunque aquí el tiempo de fermentación también es algo decisivo.
Pan casero con mucha hidratación

Como puedes ver, añadir sal a nuestros panes es algo muy importante. En caso de que no quieras consumir tanta sal puedes añadir un 1% (10 g por cada kilo de harina).

Ideas importantes

Ahora que ya tenemos bien claro qué alimentos necesitamos para hacer nuestro pan en casa. Es el momento perfecto para conocer qué utensilios necesitamos para hacer pan casero. En vez de lanzar una lista sin sentido de cosas he decidido clasificar al información en 3 bloques: amasado, fermentación y horneado. Lo que voy a hacer es contarte qué vas a necesitar en cada uno de estos puntos de la elaboración de tu pan. Por último, si estás empezando con todo esto del pan casero y no quieres gastar mucho dinero. Te voy a dejar al final del artículo una selección con mis 3 utensilios imprescindibles par hacer pan casero.

Utensilios necesarios para hacer pan casero

Como en todo trabajo artesanal, el resultado que vamos a obtener es la suma de nuestra habilidad y la calidad de los utensilios y materias primas. Si tuviese que priorizar una de las tres cosas, sin duda sería la habilidad. Una de las máximas en mi vida es potencia aquello que puedo llevar siempre conmigo. Sin duda los conocimientos son algo muy importante que van contigo a todas partes.

Vamos a conocer un poco mejor los diferentes tipos de utensilios que podemos encontrar para hacer pan. Algo que también voy a hacer, sobre todo en utensilios más caros, es dar opciones para todo tipo de bolsillos.

Qué utensilios necesito para el amasado del pan

El amasado de nuestro pan es un paso determinante para conseguir buenos resultados. Tener las herramientas adecuadas nos va a facilitar mucho el trabajo. Vamos a ver qué necesitamos.

Rasqueta de panadería

Nos sirve para manipular la masa con con mayor facilidad y poder cortarla en el tamaño que queramos. Es muy útil cuando estamos trabajando con masas bastante líquidas.

Rasquetas de aluminio

Utensilio para hacer pan Rasqueta de aluminio para pan

Rasqueta de plástico

Rasqueta de plástico para pan


Bol para mezclar y reposar la masa

Bol necesario para hacer pan casero

Tener un bol amplio donde poder mezclar bien todos nuestros ingredientes nos ayuda a manchar menos. También es muy importante que tenga tapa para una buena conservación de la masa. Este tipo de bols también son perfectos para el reposo de nuestras masas.


Bolsa para amasar pan y pizza

Materiales para hacer pan casero bolsa de silicona

Se trata de una bolsa flexible y resistente que nos permite mezclar todos los ingredientes y amasar el pan sin manchar nada. Todo el proceso sucede dentro de la bolsa.


Robot amasador

Si no te gusta manchar, haces mucho pan y/o te apasionan la repostería y la panadería. Un buen robot amasador va a ser tu aliado perfecto en la cocina. Como pasa con este tipo de productos tenemos de precios muy diferentes. Canto más exigente vayas a ser con él es mejor que invierta un poco más de dinero. Así te durará perfectamente muchos años.

Opción económica (30-40€)

Robot barato para hacer pan casero

Opción intermedia (200€)

Robot para amasar pan en casa

Opción «profesional» (400€)

Robote profesional necesario para hacer pan en casa

Qué utensilios necesito para la fermentación del pan

El proceso de fermentación de nuestro pan es mucho más que simplemente dejar reposar la masa. Realizar una fermentación en el recipiente adecuado y con una buena técnica nos ayuda a mantener la estructura de nuestros panes en el horno. Fermentar pan es mucho más que esperar a que duplique su tamaño. Vamos a ver qué necesitamos:

Cesta de fermentación (Banneton)

Son unas cestas especialmente pensadas para fermentar nuestros panes e irles dando forma. Gracias a los materiales que están hechas conseguimos que nuestros panes no se peguen. Lo único que hay que hacer es añadir un poco de harina. Podemos encontrarlas de diferentes formas, pero te quiero dejar las más clásicas:

Perfect para panes alargados:

Banneton material necesario para hacer pan

Perfecto para hogazas grandes:

Banneton para hogaza grande

Bol con gel calentador

Bol con calor necesario para hacer pan casero

Es un bol de plástico al que podemos poner una bolsita de gel en la base (puede calentar). De esta forma conseguimos que aunque haga frío nuestros panes fermenten a la perfección.

Trapos de lino para pan

Tela de lino para pan

Son la solución perfecta para envolver nuestros panes durante la fermentación. También son el utensilio más indicado para dar forma a panes alargados como las barras.

Qué utensilios necesito para el horneado del pan

Una vez que tenemos nuestro pan bien amasado y fermentado es el momento de meterlo al horno. Al igual que en los casos anteriores este paso no es tan sencillo como calentar el horno y cocinar el pan. Es muy importante cortarlo de la forma adecuada y darle el calor suficiente para que crezca y quede crujiente.

Cuchilla para greñar (cortar)

Es muy importante hacer un corte limpio y un poco profundo a nuestro pan casero para que crezca bien dentro del horno. Para eso nos sirve este utensilio. Podemos optar por cualquiera de los 2, ambos cumplen muy bien su función.

Cuchilla recta

Cuchilla recta para pan

Cuchilla curva

Cuchilla curva para pan

Piedra de hornear

Piedra de hornear pan y pizza

A la hora de hornear el pan es muy importante colocarlo sobre una superficie que esté bien caliente y una piedra de hornear es la mejor solución. Nos sirve para «convertir» nuestro horno de casa en un horno más útil para hacer pan. Eso sí, tiene que estar bien caliente antes e meter nuestro pan a cocinar. Esa es la clave de un buen resultado.

Cazuela para hornear pan

Cazuela para hornear pan y cocinar

Si quieres ir un paso más lejos y conseguir unos panes perfectos como en horno de leña esta cazuela va a ser tu mejor aliada. Al igual que con la piedra de hornear es muy importante que esté bien caliente antes de meter nuestros pan a cocinar.

Resumen ¿Qué se necesita para hacer pan en casero?

Si tienes en cuenta todos los conejos que te he dado y empleas adecuadamente los utensilios que te he enseñado verás como tus panes caseros mejoran. Como siempre recordarte que la práctica hace al maestro y que es muy importante hacer mucho pan para seguir aprendiendo. Esa es la verdadera clave.

Ahora te quiero dejar mi selección con los 3 utensilios imprescindibles para hacer pan casero. Es la forma perfecta de hacer una pequeña inversión pero poder disfrutar al máximo de tus panes caseros. Vamos a ver de qué se trata.

Los 3 utensilios imprescindibles para hacer pan casero

De entre todas las opciones que te comentaba yo empezaría claramente con estas 3:

Vídeos con técnicas y recetas de pan casero

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebookTwitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Un abrazo y hasta el próximo post.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: