El consumo de «alimentos» ultraprocesados no para de aumentar y siento que como cocinero tengo que aportar mi granito de arena para que esto cambie. Algunas de las razones que explican el éxito de estos productos son su bajo coste, ningún esfuerzo de elaboración y que gustan mucho a los más pequeños de la casa. Pero como siempre os digo, aprender a cocinar nos hace libres. El objetivo de este reto es daros las herramientas necesarias para que empecéis a cocinar en casa y evitéis al máximo el consumo de ultraprocesados. Si quieres disfrutar más del reto y sacarle el máximo partido te recomiendo que me sigas en Instagram. A lo largo de cada semana iré publicando fotos relacionadas y os daré algunos consejos útiles en las historias.
Antes de continuar, recordarte que si te interesa aprender a hacer tu propio pan casero y 100% integral de una forma fácil no te puedes perder mi Reto Creando Pan Real. Al igual que el reto de panes este va a tener una duración de un mes y se va a dividir por semanas. Cada una de estas semanas nos vamos a centrar en elaborar de forma casera diversos productos que solemos comprar ya hechos. Os dejo la planificación del Reto #NoLoCompresCocinalo:
Pincha en cada semana o en su foto para acceder a cada uno de los apartados del reto (Se irá completando todos los Lunes de cada semana). Espero que disfrutes mucho elaborando tu propia comida.
Tenéis muchas más ideas en mis ebook de cocina a la venta en Amazon. Para echarles un vistazo solo tienes que pichar aquí.
- Semana 1: Empezamos con una de las cosas que más nos suele gustar comprar, los dulces. El objetivo no es seguir consumiendo la misma cantidad de galletas, bizcochos, crepes… pero en versión casera. Creo que lo más importante es consumirlos con moderación, pero que cuando lo hagamos en vez de comprarlos los elaboremos en casa. De esta forma sabemos qué llevan exactamente y cuál es la calidad de las materias primas utilizadas.
- Semana 2: Para muchas personas la llegada del calor se traduce en un mayor consumo de batidos y refrescos. A lo largo de estos siete días veremos cómo hacer batidos caseros de diversos sabores y cómo sustituir los refrescos por opciones más saludables. Podemos disfrutar de agua con sabores (no la que nos venden).
- Semana 3
: Muchas de la comida procesada que nos venden vienen acompañadas o nos recomiendan consumirlas con alguna salsa y/o aliño (que obviamente también debemos comprar). Puede darse el caso que cuando decidimos comer comida casera y natural no nos sabe a nada y terminamos estropeándola con alguna salsa prefabricada. Por eso, durante esta semana vamos a aprender a elaborar diversos tipos de aliños y salsas que nos pueden dar mucho juego en nuestro día a día.
Con forme vayan pasando las semanas iré complementando cada uno de los apartados del reto. Está información se quedará de forma permanente en la web para que podáis acceder a ella siempre que os apetezca. No olvides que muchos pequeños gestos pueden cambiar el mundo. Por eso te animo a utilizar el #NoLoCompresCocinalo en tus publicaciones para que más personas se animen a cambiar su vida. También puedes utilizar #ChefFooder en tus fotos de comida con ideas o recetas caseras para crear entre todas una base de platos a la que acudir cuando no sepamos muy bien qué comer.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.