Hoy os traigo una salsa fácil y sorprendente, salsa de aguacate casera y fácil. El acompañamiento perfecto para muchas comidas que está lista en solo 5 minutos.
Sin lugar a dudas la salsa con aguacate o palta más conocida es el guacamole mexicano. Pero hoy os quería traer algo un poco diferente para seguir disfrutando de este magnífico alimento. Si te gustan las salsa refrescantes pero con un toque picante estoy seguro de que te va a encantar. Lo mejor de hacer nuestras salsas en casa es que las podemos adaptar 100% a nuestros gustos. Puedes añadir más o menos picante y/o zumo de lima según los platos con los que la vayas a acompañar. A parte de la receta también te quiero contar algunas cosas muy interesantes sobre el aguacate. Las dudas que vamos a responder hoy son:
- ¿Cómo elegir correctamente un aguacate?
- ¿Cómo conservar nuestras salsas con aguacate?
- ¿Ideas de platos para acompañar con esta salsa de aguacate casera?
Índice del Artículo
Receta: Salsa de aguacate casera
Salsa de aguacate casera y fácil
Ingredientes
- 1 aguacate
- Cilantro (al gusto)
- 1 lima (zumo)
- 1/4 cucharadita comino en polvo
- 1-2 dientes ajo
- 1 jalapeño (añadir según gustos)
- 15 ml aceite de oliva
- 40-50 ml agua
Elaboración paso a paso
- 1. Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir una salsa suave y sin grumos.
Video
¿Cómo elegir un aguacate que esté en su punto?
Es muy importante saber que el árbol de aguacate produce un sustancia que evita que sus frutos maduren en el árbol. Por eso a veces es tan complicado encontrar un aguate maduro en el supermercado. Pero te dejo unos trucos para elegirlo mucho mejor.
1. Mirar la procedencia:
Cuando vamos a comprar al supermercado podemos ver el lugar de procedencia de las frutas y verduras que estamos comprando. En este caso aunque lo más habitual es que sean de México, Perú o Brasil también los podemos encontrar con Origen España. Los aguacates de la zona de Málaga son de muy buena calidad y además nos permiten cuidar a nuestros agricultores.

2. Comprar de forma individual y no en malla
Es muy habitual encontrar los aguacates que se venden en malla en oferta. El problema es que es muy difícil controlar el punto de maduración de todos y es más probable que alguno se nos pase. Por eso mi recomendación es comprar los aguacates justos que vayamos a necesitar para hacer nuestras recetas. Así si los compramos sueltos podemos cogerlos ya maduros y listos para utilizar.
3. Fíjate en el color de la piel del aguacate
Los aguacates de piel rugosa suelen tener 3 colores según el punto de madurez que tengan. Un tono verde intenso nos indica que aún no están listos para comer y que habrá que esperar varios días antes de que estén listos. Un tono «marrón claro» nos indica que estarán listos para comer en 1-2 días. Si lo que buscamos es un aguacate para comer ese mismo día, lo mejor será optar por frutos que tengan un color casi negro. Es truco es muy útil para saber qué aguacates tocar antes de meterlos en la bolsa.
4. Toca los aguacates de forma correcta
Cuando voy al supermercado suelo ver que muchas personas tocan el aguacate en su parte central para ver si lo compran o no. Pero este no es el mejor sitio para tocar los aguacates. Si buscamos un aguacate maduro para nuestras salsa de aguacate casera lo mejor es tocar la parte superior. Lo que vendría a ser el «cuello» de aguacate. Si vemos que está un poco blandito eso nos indica que ya está listo para comer ese mismo día. Eso sí, evita los aguacates que estén demasiado blandos porque lo más seguro es que ya estén negros por dentro.

5. La importancia de la variedad del aguacate
Sin entrar en términos raros, en los supermercados solemos encontrar 2 tipos de aguacates: con piel rugosa o con piel lisa. Yo te recomiendo comprar los de piel rugosa porque suelen madurar de forma un poco más uniforme. Además, esa piel rugosa se separa un poco de la «carne» en cuanto el aguacate empieza a pasarse un poco. Cosa que es muy útil para no llevarnos sorpresas cuando abrimos el aguacate en casa.
6. Quita el «rabito» para ver cómo está por dentro
Una forma muy buena de ver cómo está el aguacate por dentro sin tener que abrirlo es retirando el péndulo o «rabito». Una vez que lo retiramos tenemos que fijarnos bien en el color que tiene el aguacate por dentro. Si al retirarlo vemos que tiene un color verde intenso o blanco significa que aún le queda bastante por madurar. De forma opuesta, si vemos que está morrón oscuro o negro es un claro indicador de que ese aguacate está pasado. El color que debemos de buscar es un tono amarillento, así sabemos que está en su punto para comer.
Como ves, la compra de un simple aguacate tiene muchos más trucos y secretos de lo que parece. Por eso estudiar y no parar de aprender es tan importante. Así aprendemos cómo elegir un aguacates en su punto y muchas más cosas.

¿Cómo conservar nuestra salsa de aguacate casera?
Ahora que ya sabes qué tienes que hacer para elegir unos aguacates perfecto es hora de aprender a guardar nuestra salsa de aguacate casera para que no se estropee. Lo más importante es evitar el contacto con el aire. Cuando nuestras salsa de aguacate o guacamole está mucho tiempo en contacto con el aire se empieza a poner negra.
Lo más fácil para evitarlo, es colocar un papel film (plástico de cocina) en contacto directo con la salsa. Así evitamos que se oscurezca demasiado. Otras idea útiles son añadir un poco de zumo de limón o lima (lleva la receta), guardar en un bote estrecho (así se conserva mejor) guardar con el hueso del aguacate (evita que se oscurezca tanto). Siguiendo estos trucos vas a conseguir conservar tu salsa de aguacate en buen estado aunque esté un par de días en la nevera. Aunque eso sí, mi recomendación es que hagas esta salsa justo antes de comerla para disfrutarla en su mejor momento.
Platos para acompañar con la salsa de aguacate casera

Te dejo una selección de ideas que te pueden venir muy bien para acompañar tu salsa de aguacate y disfrutar al máximo de su sabor:
- Garbanzos al horno crujientes
- Para picar con un poco de hummus de garbanzo
- Patatas al microondas
- En tastada con pan casero o pizza
Me encantaría saber qué más recetas te gustaría que fuese preparando para crear los vídeos en mi canal de YouTube. No dudes en suscribirte a mi canal para no perderte ninguno de los vídeos que voy publicando todas las semanas.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Un abrazo y hasta el próximo post Cocinillas del Mundo.