▷ Semana 2: Bebidas sin Procesados

Después de haber abordado la semana pasada el tema de los Dulces Caseros nos toca adentrarnos en el tema de las bebidas. Si quieres aprender mucho más no te puedes perder mi cuenta de instagram.

Muchas veces cuando estoy en la cocina del restaurante me sorprendo escuchando que la gente pide refrescos para acompañar sus comidas. Creo que con bebidas tan azucaradas y de sabores tan fuertes es muy complicado llegar a disfrutar plenamente de la comida.

Bebidas para olvidarte de los procesados

Al principio puede que estas propuestas tan naturales no te sepan a nada o no disfrutes de su dulzor natural. No te preocupes, lo más importante es dar el primer paso y empezar a cambiar nuestros hábitos.

También debemos de tener mucho cuidado cuando vamos a tomar zumos y/o batidos fuera de casa. Es muy habitual que nos vendan batidos como «naturales» cuando en realidad están hechos a base de concentrado. Otra estrategia muy útil es ver las frutas que nos ofrecen y el precio que tiene esa bebida. Cuando nos ofrezcan bebidas de mango, fruta de la pasión, frutos rojos… a precios de risa es mejor sospechar. Os animo a preguntar siempre si están hechas con frutas naturales (también pueden ser congeladas).

Tenéis muchas más ideas en mis ebook de cocina a la venta en Amazon. Para echarles un vistazo solo tienes que pichar aquí.

No dudes en utilizar #NoLoCompresCocinalo y #ChefFooder para compartir tus creaciones culinarias en Instagram

Batidos Naturales

Bebidas para olvidarte de los procesados

Antes de empezar a daros recetas os quiero contar cuáles son las bases de la mayoría de mis batidos. No son cantidades inamovibles, son meras orientaciones que cada una puede adaptar a sus gustos y necesidades. Yo necesitaría añadir el doble de copos de avena para sentirme saciado y no pasar hambre al poco de tomar el batido.

Bases de mis Batidos

– Opción Saciante:

Esta combinación la utilizo para tomar como desayuno o después de haber hecho ejercicio. Cuando llega el calor me cuesta mucho tomar un desayuno tipo porridge y prefiero tomar un batido. Como base yo le añado:

  • Ingredientes:

– 5 Cucharadas de copos de avena (gruesos o finos)

– 1/2 Puñado de frutos secos variados (tostados en casa o al natural)

– 1 Taza de leche para batir (puedes usar más o menos según lo líquido que te guste)

Un par de cosas a tener en cuenta es que como lleva copos de avena si lo dejas reposar unos minutos va a espesar mucho. Por eso si lo vas a dejar preparado con antelación es mejor que lo dejes más bien líquido. Por otra parte, si lo vas a tomar con pajita es mejor que primero batas los frutos con un poco de líquido para evitar que se atasque.

– Opción Ligera:

Esta combinación es perfecta si no estás acostumbrada a desayunar mucho o buscas una opción menos densa. Yo la utilizo para comer entre horas cuando no tengo mucha hambre. Cosa que no pasa casi nunca.

  • Ingredientes:

– 1 Plátano maduro como base (agente espesante en vez de los copos de avena)

– 1 Taza de agua para batir (obtenemos una textura más ligera y menos saciante)

Una cosa muy interesante es que cuento más maduro esté el plátano más dulce será nuestro batido. Si estás muy acostumbrada a bebidas azucaradas le puedes añadir un poco de dátil para darle un toque más dulce.

Recetas de Batidos

Ahora que tenéis las herramientas necesarias para crear vuestros propios batidos. Quiero compartir con vosotras mis recetas preferidas.

Batido de Frutos Rojos

Bebidas para olvidarte de los procesados

  • Ingredientes:

– 1 Plátano maduro – 5 Cucharadas de copos de avena – 1/2 Taza frutos rojos congelados – 1/2 Puñado frutos secos – 1 Taza de leche para batir

  • Elaboración:

– Batimos todo con la ayuda de una batidora.

Batido de Plátano y Avena

  • Ingredientes:

– 2 Plátanos maduros – 5 Cucharadas de copos de avena – 1 Cucharada de semillas de chia – 1/2 puñado de frutos secos – 1 Taza de leche para batir

  • Elaboración:

– Batimos todo con la ayuda de una batidora.

Batido de Fresa y Albahaca

Bebidas para olvidarte de los procesados

  • Ingredientes:

– 15 Fresas (depende un poco del tamaño) – 1 Plátano maduro – 5 Cucharadas de copos de avena – 6 Almendras – 1 Taza de leche para batir.

  • Elaboración:

– Batimos todo con la ayuda de una batidora.

Batido de Plátano y Cacahuete

Bebidas para olvidarte de los procesados

  • Ingredientes:

– 2 Plátanos maduros – 5 cucharadas de copos de avena – 2 Cucharadas de Manteca de Cacahuete (15 cacahuetes enteros) – 1 Taza de leche para batir.

  • Elaboración:

– Batimos todo con la ayuda de una batidora.

Batidos para Enamorar

Después de haber visto los batidos seguro que sientes que te falta algo. Puede que muchas penséis «Vale David todo esto está muy bien, pero donde están las cosas ricas de verdad». Yo recuerdo que de niño me encantaba disfrutar de un batido de vainilla bien frío los días de verano. Eso del chocolate nunca me ha terminado de convencer, pero se que tiene muchas fans. Por eso vamos a ver cómo preparar batidos de vanilla y chocolate en casa de una forma fácil, rápida y natural. Son perfectos para sustituir las opciones ultraprocesadas por otras más naturales. Uno de las ventajas es que nos permiten cubrir nuestro «mono» de chocolate en menos de 5 minutos.

Batido de Vainilla

  • Ingredientes:

– 2 Plátanos muy maduros (va a dar dulzor y color al batido) – 1 cucharadita de esencia de vainilla – 1 Taza de leche – 1 o 2 dátiles si te gusta más dulce (opcional)

  • Elaboración:

– Batimos todo con la ayuda de una batidora.

Batido de Chocolate

Bebidas para olvidarte de los procesados

  • Ingredientes:

– 1 Plátano maduro – 1 o 2 cucharadas de cacao desgrasado (según lo fuerte que te guste)  – 1 Taza de leche – 1 o 2 Dátiles (si te gusta más dulce) – 5 o 6 Avellanas

  • Elaboración:

– Batimos todo con la ayuda de una batidora.

Agua con Sabores

Bebidas para olvidarte de los ultraprocesados

Cuando estamos acostumbradas a beber refrescos, zumos, batidos… con sabores fuertes y muy azucarados el agua no nos sabe a nada. Para aumentar su consumo, sobre todo ahora que llega el Verano, podemos darle un poco de sabor. Eso sí, no vale comprar el agua de sabores que nos venden en los supermercados.

Hacer esto es tan sencillo como introducir unas hojas de menta o un trozo de limón y dejarlo reposar unos minutos antes de tomarlo. Se puede preparar en pequeñas cantidades o en formato más grande tipo jarra. En vez de daros recetas os voy a comentar qué tipo de alimentos son los más adecuados para este uso.

Con qué doy sabor a mi agua

Cítricos

Este tipo de frutas dan mucho sabor y aportan un toque muy refrescante a nuestra agua. Algunos ejemplos son: limón, lima, naranja, pomelo…

Hojas frescas

Otra opción más que interesante es utilizar hierbas aromáticas frescas. Algunas de las que yo suelo utilizar son: albahaca, menta, cilantro…

Frutos del Bosque

Bebidas para olvidarte de los procesados

Una de las cosas que  más me gusta es que además de sabor aportan colores muy vivos al agua. Podemos incluso romper una o dos para aportar más sabor y matices de color más intensos. Puedes usar frutas congeladas en caso de no encontrarlas frescas. Algunos ejemplos son: arándanos, frambuesas, moras…

Frutas

Si vas a utilizar frutas es muy importante que contengan un porcentaje elevado de agua. De este modo parte de su líquido se transfiere al agua para darle sabor. Algunos ejemplos son: manzana, fresa, coco…

Verduras

Si quieres ir un paso más lejos puedes añadir algunas verduras. Sin lugar a dudas la más utilizada en estos casos es el pepino. Se puede utilizar para consumirlo solo, pero es muy habitual combinarlo con otros alimentos. Si buscas algo muy refrescante te animo a probar pepino, lima o limón y menta.

Combinaciones

agua combinada

Como os comento en el párrafo anterior puedes dejar volar tu imaginación y crear las combinaciones que más te gusten. Además, se trata de un refresco muy socorrido para cuando nos vienen visitas a casa. Si lo quieres aún más frío solo tienes que añadirle unos hielos. Una forma diferente de beber agua que te va a encantar.

Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales InstagramFacebookTwitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.

Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful

Un abrazo y hasta el próximo post.

2 comentarios en «▷ Semana 2: Bebidas sin Procesados»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: