¿Qué tipos de arroz existen para cocinar?… ¿Sabes utilizar cada uno de la forma adecuada?… ¿Conoces sus usos y características?… Si te surgen estas u otras preguntas a la hora de cocinar el arroz estoy seguro de que este artículo te va a encantar. Antes de empezar, si te gusta comer arroz estoy seguro de que también te puede interesar: ¿Cómo hacer albóndigas de arroz?
Antes de entrar en materia es muy importante determinar qué entendemos por arroz. Podríamos definirlo como el grano de una planta herbácea del mismo nombre que se cultiva en terrenos húmedos y cálidos. Constituye uno de los principales alimentos de la humanidad, siendo básico en la dieta de los habitantes de gran parte de los países asiáticos. Como última pincelada decir que cabe destacar su contenido en hidratos de carbono y su contenido en fósforo, sodio y potasio. Si lo consumimos integral es más rico en vitaminas, especialmente del grupo B.
Algo muy interesante es cómo se determina la categoría (referente a la calidad) del arroz. Esta medición se realiza analizando el porcentaje de granos enteros que contiene. Podemos encontrar 3 categorías: Extra, Primera y Segunda. Esto se hace con todos los tipos de arroz que existen para cocinar.
- Extra: Un mínimo del 92% de granos enteros.
- Primera: Un mínimo del 87% de granos enteros.
- Segunda: Un mínimo del 80% de granos enteros.
Una forma de determinar la calidad del arroz es observando su capacidad de absorber agua sin pasarse unido a una mayor resistencia a que se abra el grano. Los arroces que se abren con facilidad o dejan el agua de cocción demasiado lechosa y tienden a compactarse son de mala calidad. Vamos a entrar en materia viendo qué tipos de arroces podemos encontrar en el mercado.
Explicación Práctica: ¿Qué Tipos de Arroz Existen Para Cocinar?
Grano Medio: Su longitud es de 5,2 a 6 mm y su tiempo de cocción es mayor, pero obtenernos granos perfectamente separados. Al absorber bastante caldo de la cocción queda más sabroso. Es la opción ideal para arroces secos como paellas, calderos, rossejats (arroces al horno en cazuela de barro)…
Grano Largo: Su longitud media es de 6 mm o más y tarda menos en cocer absorbiendo menos agua o caldo. Es el más adecuado para ensaladas y guarniciones.
Grano Redondo: Es muy diferente a los anteriores al cocerse en poco tiempo, soltar mucho almidón y empastarse con facilidad. Estas características lo convierten en la opción ideal para elaborar arroces cremosos como el arroz con leche y los «risottos» italianos.
Arroz Integral: Su color más oscuro y su punto más sabroso se debe a que conserva parte de su salvado, hecho que también provoca que conserve más propiedades nutritivas. Al estar recubierto por el salvado resiste más la cocción y necesita de unos 45 minutos para cocinarse. Es el único que necesita partir de agua fría para cocinarse directamente. Con esto no quiero decir que el resto no podamos empezar a cocinarlos desde frío. Es muy apropiado para guarniciones y ensaladas.
Arroz Basmati: Su origen es la India y se caracteriza por ser de grano largo y fino quedando suelto tras la cocción. Se emplea en ensaladas, «currys» y como guarnición. Se caracteriza por ser muy aromático. También lo podemos encontrar en su versión integral (es mi preferido).
Arroz Salvaje: A pesar de su nombre no es arroz propiamente dicho, sino que se trata de una variedad de cereal también conocida como «avena de agua» o «arroz indio». Se caracteriza por tener una color bastante oscuro y ser de grano fino quedando suelto tras la cocción. Se emplea como guarnición y en ensaladas combinado con arroces blancos.
Arroz Vaporizado: Se le administra un tratamiento previo que facilita la conservación de vitaminas y minerales a la vez que favorece que ni se pegue ni se pase tras la cocción. Como contrapunto cabe destacar que absorbe menos los sabores obteniendo una arroz algo más insípido. Para su cocción se necesita algo más de tiempo y de agua.
¿Cómo cocinar cualquier tipo de arroz?
https://www.youtube.com/watch?v=cVYizZuzM0c&t=5s
Es muy recomendable realizar la cocción del arroz siempre desde agua o caldo hirviendo (menos en el caso del arroz integral). Como norma general el tiempo de cocción del arroz son unos 20 minutos, pero nunca está de más leer las recomendaciones del fabricante.
Para la elaboración de arroces secos debemos de calcular un poco más del doble de líquido que de arroz. Pero si trabajamos con arroces de gran calidad hay variedades que recomienda utilizar entre 3 y 4 partes de líquido para elaborar paellas. Esta recomendación se basa en que la superficie de evaporación de una paellera es muy grande y el grano de ese tipo presenta mucha resistencia a la cocción. En los arroces secos una vez repartido el arroz no debe moverse, así evitamos que se suelten los almidones favoreciendo que quede suelto.
En los «Risottos» el caldo hirviendo va añadiéndose poco a poco, removiendo continuamente para que se suelte el almidón y obtengamos un arroz muy cremoso. Se suele terminar añadiendo queso rallado, generalmente parmesano.
Para la cocción de arroz para ensaladas o guarniciones debemos emplear unas 4 partes de agua por cada una de arroz aproximadamente. Se debe refrescar (enfriar) inmediatamente tras la cocción. Se puede utilizar tal cual o rehogarlo.
En China el arroz se se cuece al vapor sobre una especie de cedazo de bambú y colocándolo sobre un wok para su cocción.
Más Información Interesante Sobre el Arroz
- Cómo Hacer Arroz Integral Muy Fácil
- Cómo Hacer Arroz Perfecto y Suelto
- Arroz con Leche Cremoso Sin Nata
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.
Muy buenas David, gracias por ésta entrada tan interesante.
Yo compro un arroz de Carrefour que es a la vez integral y vaporizado, en este caso ¿tiene que partir también de agua fría? La verdad, que aún no le he pillado el tiempo exacto y me ofusca un poco… Muchas gracias, un saludo.