En esta ocasión os traigo un plato que estoy seguro que os va a regalar muy buenos momentos. Después de hacer muchas tortillas y haber experimentado muchas cosas nuevas he mejorado la textura y el sabor de mis tortillas veganas. Estoy muy emocionado porque hoy voy a compartir con vosotros una de mis recetas de tortilla preferidas. La verdad es que en casa somos unos verdaderos amantes de las setas, champiñones, hongos… y, que mejor idea, que juntarlos en una tortilla vegana.
Hacer una buena tortilla vegana no es algo muy complicado, pero sí es cierto que se necesita cierta práctica para que el resultado sea espectacular. En este caso el proceso es muy similar al de mi ya conocida tortilla vegana de patata y pimiento Si eres un verdadero amantes de las tortillas veganas pero no tienes mucho tiempo para prepararlas esta nueva versión mejorada te va a venir de perlas. Otra opción (si aún tienes menos tiempo) es preparar una esponjosa y rica tortilla francesa vegana en tan solo unos minutos.
Una vez dicho todo esto no me queda más que comentarte cuáles son las mejoras que he hecho en mi receta de tortilla para animarte a probar esta nueva versión.
- Sigue sin tener gluten ya que se emplean harina de garbanzo y fécula de maíz.
- Se prepara en menos tiempo al cuajar mucho más rápido por el efecto de la maicena.
- Es mucho más difícil que nos quede seca.
- El sabor a harina de garbanzo queda disimulado sin necesidad de añadir vinagre de manzana.
- Al tener una textura mucho más esponjosa no es necesario añadirle bicarbonato o levadura.
Aún teniendo estas ventajas presentes, os animo a que experimentéis todo lo que queráis y la probéis a hacer con o sin vinagre y/o bicarbonato. Una vez dicho todo esto os voy a dar un consejo para que vuestra tortilla vegana de patata y setas tenga un sabor ESPECTACULAR.
Uno de los puntos más importantes para que vuestra tortilla quede bien cuajada y esponjosa es que a las setas, hongos y/o champiñones que utilicéis les quede la menor cantidad de agua posible. Esto es mucho más importante si vais a preparar la tortilla con antelación, debido a que sino la humedad hace que su textura esponjosa se convierta en chicle. Como te decía, a mi personalmente, una combinación de especias que me vuelve loco para acompañar a las setas es: perejil, ajo, jengibre y salsa de soja. En caso de ser celiaco es muy importante mirar se la salsa de soja contiene trigo o algún otro cereal con gluten. Esta combinación de sabores también me encantan cuando tengo que preparar algo de pasta china y no tengo casi tiempo para hacerlo.
Una vez dicho todo esto vamos a ver los ingredientes qué necesitamos y cómo hacemos nuestra tortilla vegana de patata y setas. Antes de nada, decirte que tienes el proceso muy bien explicado en el vídeo que voy a dejar al final de este post (es la receta que grabé para mi tortilla vegana de patata y pimiento).
–Ingredientes:
- 2 patatas medianas
- 200 gramos de champiñones
- 150 gramos de setas
- 1 cebolla de buen tamaño
- 2 dientes de ajo
- Perejil al gusto (yo recomiendo una cucharada rasa)
- Jengibre al gusto (yo recomiendo una cucharadita más bien rasa)
- 3 cucharadas de salsa de soja
- 5 cucharadas de harina de garbanzo
- 5 cucharadas de maicena
- Aceite de Oliva
- Sal
- Pimienta negra
- Sal negra del Himalaya (darle sabor) -La venden en supermercados alcampo-
–Elaboración:
Paso 1: Lo primero que hacemos es poner a calentar una sartén con un poco de aceite a fuego medio. Mientras se va calentando pelamos, lavamos y picamos las patatas en trozos pequeños. Una vez caliente la cocinamos poco a poco con un poco de sal.
Paso 2: Mientras la patata se va cocinando pelamos y picamos fino las cebollas y los ajos. Los añadimos a la sartén y cocinamos hasta que esté todo bien pochado (dependerá del tamaño que hayamos hecho los cortes).
Paso 3: Mientras cocinamos la cebolla, el ajo y la patata lavamos bien y secamos las setas y los champiñones. Los troceamos y los añadimos a la sartén. Cuando empiece a soltar agua añadimos las especias y la salsa de soja.Lo cocinamos bien hasta que no quede nada de agua.
Paso 4: Una vez que tenemos el relleno de nuestra tortilla bien cocinado lo reservamos en un bol a parte. En otro bol grande añadimos la harina de garbanzo y la maicena. Vamos añadiendo agua hasta obtener una textura un poco más espesa que la del huevo. Lo salpimentamos al gusto y revolvemos un poco más.
Paso 5: Añadimos el relleno de nuestra tortilla y lo mezclamos todo bien para que se impregnen todos los ingredientes con el «huevo vegano». Ponemos a calentar una sartén antiadherente con un poco de aceite a fuego medio y esperamos a que se caliente bien.
Paso 6: Añadimos nuestra mezcla para la tortilla y la alisamos con la ayuda de una cuchara o lengua de gato. Cocinamos unos 5 minutos y le damos la vuelta con cuidado de que no se nos rompa. Repetimos el proceso hasta que este totalmente cocinada. Una buena forma de saberlo es pinchando la masa con un palillo, si sale limpio ya está lista para comer (como si fuese un bizcocho).
Paso 7: Si tienes sal negra del himalaya te recomiendo que se la eches por encima antes de comer para que tenga sabor a huevo.
Te dejo aquí abajo un vídeo para que veas cómo es el proceso, la receta es diferente pero la técnica a realizar es la misma. Espero que te guste y que lo disfrutes. Un abrazo y hasta la próxima.
Si te gustan las recetas sanas y el estilo de vida saludable, te animo a que me sigas en mis redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para no perderte nada de lo que comparto. Además, puedes echarle un vistazo a mis libros de cocina saludable. Si compartís la foto de alguna de mis recetas en Instagram no olvidéis el #DavidGuibertChef para que pueda encontraros.
Si te apetece empezar a vivir de forma más plena y mejorar tu relación con la comida no te puedes perder la web VidaMindful
Un abrazo y hasta el próximo post.
Me ha encantado tu receta! Le he puesto camagrocs ( Rebozuelos ) y ha quedado impresionante
Muchas gracias!
Hola Angeles,
Como me alegro de que te haya gustado!!